Comprendiendo los Desafíos Psicosociales: Trastornos y Problemas Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Adicciones: Impacto en el Organismo y Factores de Riesgo

Las adicciones se caracterizan por los efectos que las sustancias tienen sobre el cerebro y el organismo del cuerpo. Para su diagnóstico, se requiere un uso frecuente, el desarrollo de tolerancia y dependencia física.

Causas de las Adicciones:

  • Factores sociales: Pobreza, exclusión social, inseguridad en relación con los proyectos de vida, distorsión de los valores, falta de afecto, presiones laborales.

Ataques de Pánico: Manifestaciones y Orígenes

Un ataque de pánico es un grado intenso de ansiedad que surge cuando nos sentimos preocupados en exceso por una situación, real o imaginaria. Algunas veces, nuestra mente reacciona de forma exagerada a algo que no constituye una amenaza, lo que resulta en una crisis de pánico. Los síntomas incluyen temblor en las extremidades, corazón acelerado e hiperventilación.

Causas de los Ataques de Pánico:

  • Pérdida de peso.
  • Muerte de un ser querido.
  • Separación o divorcio.
  • Exámenes.
  • Abuso del alcohol, café o azúcar.
  • Problemas emocionales no resueltos.

Depresión: Un Estado de Ánimo Persistente

La depresión es un estado de ánimo que involucra tristeza, desánimo y desesperación, que puede durar meses o más y afecta significativamente la vida de las personas. Quienes la padecen presentan pensamientos negativos y autocríticos, falta de energía, bajo rendimiento escolar, pérdida del sueño y trastornos del sueño.

Causas de la Depresión:

  • Factores genéticos.
  • El entorno.
  • Estado de salud general.
  • Acontecimientos dramáticos.
  • Conflicto en la formación de la identidad propia.

Embarazo Adolescente: Desafíos y Factores Contribuyentes

El embarazo adolescente es aquel que se produce en una mujer durante su adolescencia, abarcando desde la adolescencia inicial hasta el final de la misma.

Causas del Embarazo Adolescente:

  • Matrimonio a edades tempranas.
  • Consumo de alcohol y drogas que pueden reducir las inhibiciones y aumentar la probabilidad de relaciones sexuales sin protección.
  • Carencia de información sobre métodos anticonceptivos y educación sexual.
  • Aparición temprana de la menarquia.
  • Libertad sexual sin responsabilidad.
  • Violación, prostitución, entre otros.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Vías de Contagio y Síntomas

Las ITS son el conjunto de dolencias infectocontagiosas en las que el contacto sexual constituye la principal vía de contagio. También pueden transmitirse por jeringas contaminadas, transfusiones de sangre contaminada o de madre a hijo. En su mayoría, son causadas por hongos, virus y bacterias. Una infección implica que un agente extraño ha entrado en nuestro organismo, y en muchos casos, no presenta síntomas evidentes.

Causas y Factores de Riesgo de las ITS:

  • Iniciar una vida sexual durante la adolescencia.
  • Tener múltiples parejas sexuales.
  • Tener una pareja sexual que tiene múltiples parejas sexuales.
  • No usar preservativos durante el acto sexual.

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): Anorexia y Bulimia

Los trastornos de la conducta alimentaria son afecciones graves que impactan la salud física y mental.

Anorexia Nerviosa:

Es un conjunto de trastornos graves de la conducta alimentaria que comprende periodos de privación del consumo de alimentos, alternados en ocasiones con periodos compulsivos de ingestión alimentaria.

Bulimia Nerviosa:

Es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañado de consumo excesivo de laxantes.

Causas de los Trastornos de la Conducta Alimentaria:

Causas Biológicas:

  • Desórdenes hormonales.
  • Predisposición genética.

Causas Psicológicas:

  • Presión por sentirse lindas.
  • Depresión.
  • Angustia.
  • Imagen corporal distorsionada.
  • Problemas afectivos.

Causas Sociales:

  • Necesidad de pertenencia a un grupo.
  • Necesidad de sentirse querido y admirado.
  • Asociar el éxito y la perfección a la delgadez.

Entradas relacionadas: