Comprendiendo la Demografía, Pobreza y Desafíos Ambientales en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Indicadores Demográficos Clave

La estructura demográfica de una población se puede conocer analizando algunos indicadores demográficos y sus interrelaciones.

Natalidad

Es la cantidad de nacimientos que se producen, en promedio, en una población en un año por cada mil personas. En Argentina, esta tasa ha ido disminuyendo a lo largo de los años.

Mortalidad

Es la cantidad promedio de fallecimientos producidos en un año por cada mil habitantes. En Argentina, esta tasa registró una tendencia descendente a lo largo de los periodos.

Esperanza de Vida

Es la cantidad de años que se espera que viva una persona, calculada en el momento de su nacimiento. La población argentina tiene una esperanza de vida de alrededor de 73,7 años.

Pirámides de Población: Tipos y Características

Existen 3 tipos de pirámides para representar la estructura de las poblaciones:

Población tipo A: Torre Eiffel

Se caracteriza por tener una base ancha y una rápida reducción a medida que ascendemos. La cúspide muestra una baja esperanza de vida. Es propia de países en desarrollo en plena transición demográfica, con altas tasas de natalidad y mortalidad, y con un crecimiento natural alto.

Población tipo B: Campana

En este tipo de pirámide se destaca una natalidad elevada, que se hace más angosta debido a la mortalidad infantil. La esperanza de vida es media, y la mortalidad está regulada por la presencia de jóvenes y adultos que participan activamente en la población.

Población tipo C: Funeraria

Posee una base más estrecha que el cuerpo central y un porcentaje de ancianos relativamente grande. Es propia de países que han terminado la transición demográfica, pero aún están presentes sus últimas generaciones.

Pobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

La pobreza es la situación que afecta a las personas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas.

Conceptos Clave en la Medición de la Pobreza

  • NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas): Índice que evalúa la privación en aspectos fundamentales.
  • LP (Línea de Pobreza): Umbral de ingresos para cubrir necesidades alimentarias y no alimentarias esenciales.
  • LI (Línea de Indigencia): Umbral de ingresos para cubrir únicamente una canasta básica de alimentos.

Componentes de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

  • Hacinamiento: Hogares con más de 3 personas por cuarto.
  • Vivienda: Hogares que habitan un tipo de vivienda inconveniente.
  • Condiciones Sanitarias: Hogares sin retretes o con acceso inadecuado a servicios sanitarios.
  • Asistencia Escolar: Hogares que tienen al menos un niño en edad escolar que no asiste a la escuela.

Línea de Pobreza

Consiste en establecer si los hogares, a partir de sus ingresos, pueden satisfacer un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.

Línea de Indigencia

Procura establecer si los hogares cuentan con los ingresos suficientes para cubrir una canasta básica de alimentos.

Problemáticas Ambientales: Contaminación Hídrica en Buenos Aires

La región metropolitana de Buenos Aires comprende varias cuencas hídricas importantes, como las de los ríos Luján, Reconquista, Morón y Matanza-Riachuelo. Todas estas desembocan en el Río de la Plata, y todas están contaminadas, aunque con diferente intensidad; en algunos casos, la contaminación alcanza proporciones alarmantes.

Causas Principales de la Contaminación

  • Descarga de desechos cloacales de origen domiciliario.
  • Intensa actividad industrial.
  • Vertidos de navegación.
  • Uso de pesticidas en campos agrícolas.

Esta situación constituye un riesgo significativo para la población, exponiéndola a la contaminación y a enfermedades muy peligrosas. La cuenca Matanza-Riachuelo es la más contaminada.

Índice de Desarrollo Humano (IDH): Medición del Progreso

El IDH mide los progresos generales de un país teniendo en cuenta indicadores referidos a tres dimensiones básicas:

Vida Larga y Saludable

Se utiliza la esperanza de vida al nacer como indicador.

Conocimientos y Educación

Se mide a través de la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación.

Nivel de Vida Digno

Se mide el ingreso per cápita.

El IDH busca reflejar las características a largo plazo del desarrollo y reduce los tres indicadores básicos a un valor que indica la distancia que el país debe avanzar para alcanzar el máximo posible.

Entradas relacionadas: