Comprendiendo los Defectos Visuales y Trastornos Auditivos Comunes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Defectos de la Visión
Hipermetropía
La hipermetropía es un defecto de la visión en el cual los objetos cercanos se ven desenfocados. Ocurre cuando el globo ocular es demasiado corto y las imágenes se forman detrás de la retina. Se puede corregir con lentes convexas o cirugía.
Miopía
La miopía es un defecto en el que los objetos lejanos se ven desenfocados. Este trastorno de la visión se produce cuando el globo ocular es demasiado largo y las imágenes se forman antes de la retina. Se puede corregir con lentes cóncavas o cirugía.
Astigmatismo
El astigmatismo se trata de un defecto en el enfoque de los objetos provocado por una curvatura anómala de la córnea. Se puede corregir con lentes o cirugía.
Cataratas
Las cataratas se deben a que el cristalino pierde poco a poco su transparencia hasta hacerse totalmente opaco. Esto provoca una disminución progresiva de la visión, que puede llegar hasta la ceguera.
Trastornos Oculares y Auditivos
Conjuntivitis
La conjuntivitis es un trastorno que consiste en la inflamación de la conjuntiva, producida normalmente por infecciones o alergias.
Otitis
La otitis es una inflamación aguda o crónica del oído externo, medio o interno, que puede estar provocada por una infección.
Sordera
La sordera es la pérdida de la capacidad auditiva, que puede producirse por causas genéticas o como consecuencia de lesiones provocadas por enfermedades o traumatismos.
Funcionamiento del Sistema Nervioso
Sinapsis
En el extremo terminal del axón de la neurona presináptica hay unas vesículas que liberan neurotransmisores, unas sustancias químicas que actúan como mensajeros. Las neuronas no están en contacto físico entre sí; entre ellas existe una zona de separación, el espacio sináptico. Los neurotransmisores recorren el espacio sináptico hasta que son detectados por unos receptores localizados en la membrana de la dendrita o en el cuerpo celular de la neurona postsináptica.
División Funcional del Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Somático
Conecta los receptores de los órganos de los sentidos con el sistema nervioso central y este con los músculos esqueléticos, para conseguir movimiento voluntario. También interviene en los actos reflejos que realizamos de forma inconsciente.
Sistema Nervioso Autónomo
Regula la actividad inconsciente del músculo liso de los órganos y de algunas glándulas. Está controlado por el sistema nervioso central. Los receptores sensoriales de las vísceras envían información al sistema nervioso autónomo, que responde aumentando o reduciendo las actividades viscerales, por ejemplo, el ritmo del corazón. El sistema nervioso autónomo se divide en dos:
- Sistema Nervioso Simpático: Predomina en las actividades de enfrentamiento o huida, como en situaciones de estrés físico o emocional.
- Sistema Nervioso Parasimpático: Predomina en las actividades de reposo y digestión.
Muchos órganos de nuestro cuerpo reciben fibras nerviosas de ambos sistemas que, por lo general, tienen efectos contrarios: es decir, un sistema aumenta la actividad del órgano y el otro la disminuye.