Comprendiendo el Comportamiento: Condicionamiento y Conductismo en Psicología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Condicionamiento Clásico
Definición: Tipo de aprendizaje en el que un estímulo previamente neutro llega a evocar una respuesta por medio de la asociación con un estímulo que genera la respuesta de forma natural.
Secuencia y Tiempo
- La secuencia y el tiempo en que se presentan el Estímulo Incondicionado (EI) y el Estímulo Condicionado (EC) tienen gran importancia.
- Si el Estímulo Neutro (EN) se presenta después del EI, tiene pocas probabilidades de convertirse en un EC.
- Si el EN se presenta antes del EI, tendrá mayor probabilidad de generar un condicionamiento.
Extinción
Debilitamiento y, por último, desaparición de una respuesta condicionada. Ocurre cuando se deja de presentar la asociación entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado.
Generalización de Estímulos
Tiene lugar cuando la Respuesta Condicionada (RC) se presenta ante un estímulo parecido al Estímulo Condicionado (EC) original.
Discriminación de Estímulos
Nos permite diferenciar diversos estímulos, restringiendo la respuesta a uno en particular.
John B. Watson y el Conductismo (1924)
- Creador del Conductismo.
- La Psicología debe estudiar aquellos aspectos de la conducta que permiten observaciones objetivas y medibles.
- Si se controla adecuadamente el ambiente que rodea a una persona, se podrá producir cualquier tipo de comportamiento que se desee. Dado que la conducta es producto del funcionamiento del cerebro, los principios que rigen el comportamiento deben ser los mismos en mamíferos con cerebros similares.
- Niega la existencia del pensamiento, sentimientos e imágenes en tanto fenómenos mentales.
- Para él, estos fenómenos mentales son simplemente pequeños movimientos musculares.
- Ejemplo: una alucinación auditiva es interpretada como una acción muscular en la garganta.
Conceptos Clave de Watson
- Aprendizaje: Encadenamiento de respuestas musculares y condicionamiento de hábitos.
- Hábitos: Vínculo establecido entre determinados estímulos (E) y respuestas (R).
B.F. Skinner y el Condicionamiento Operante
- El comportamiento está determinado por el ambiente.
- Aprendizaje por consecuencia.
Conceptos Fundamentales
- Reforzamiento: El proceso mediante el cual aumenta la probabilidad de que se dé una respuesta.
- Reforzador: Cualquier estímulo que aumente la probabilidad de que se repita una respuesta.
Tipos de Reforzamiento
- Refuerzo Positivo: Estímulo cuya aparición fortalece la conducta. Es una consecuencia positiva que aumenta la probabilidad de respuesta.
- Refuerzo Negativo: Estímulo que elimina algo desagradable del entorno, lo que aumenta la probabilidad de que la respuesta precedente ocurra nuevamente.
Programas de Reforzamiento
- Continuo: El comportamiento es reforzado todas las veces que se manifiesta.
- Parcial (Intermitente): Se refuerza solo en algunas ocasiones. Este tipo de programa genera un aprendizaje más resistente a la extinción.
Tipos de Programas Parciales
- Según el número de respuestas antes de presentar el reforzador:
- Razón Fija (RF)
- Razón Variable (RV)
- Según la cantidad de tiempo transcurrido antes de proporcionar el reforzador:
- Intervalo Fijo (IF)
- Intervalo Variable (IV)
Castigo
Estímulo desagradable que se agrega al entorno después de que ocurre un determinado comportamiento, disminuyendo la probabilidad de que dicho comportamiento se repita.
Aplicaciones Terapéuticas del Condicionamiento
Castigo Positivo en Terapia
Es aquel en el que se presenta una consecuencia negativa o estímulo aversivo después de una respuesta no deseada. Tiene gran utilidad en el tratamiento de conductas de autoagresión (mutilaciones, vómitos autoinducidos, etc.).
Extinción en Terapia
Consiste en la retirada de los estímulos reforzantes que siguen a una respuesta que ha sido previamente reforzada, con el objetivo de disminuir su frecuencia.