Comprendiendo los Complementos en la Oración: CD, CI, CR, CC y ATRB

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El CD se enlaza sin más con el verbo y suele ir detrás. Para evitar confundirse con el sujeto, a veces empieza por la preposición a. Si se omite, queda representado por el pronombre átono lo, la, los, las, me, te, nos, os, se. Esta función la desempeñan los sustantivos y demás grupos sustantivados.

Ejemplo: No da dinero ---: No lo da

                -------                 --

                  CD                    CD

No da lo necesario


                   CD

El CI suele designar al destinatario del verbo. Siempre va precedido por la preposición a. Es desempeñado por sustantivos o sustitutos sustantivados. Cuando se omite, se añade un pronombre átono concordante al número: le, les, me, te, nos, os, se.

Ejemplo: No les gustó la fiesta


            CI

No da los buenos días a nadie


            CI

El CR va con verbos que exigen preposición. Lo desempeñan sustantivos y grupos sustantivados. Cuando se omite o cuando va delante del verbo, se añade un pronombre tónico precedido por preposición.

Ejemplo: No confía en ellos


                          CR

El tónico puede ser él, ello, eso... No debe confundirse con el CC que no deja representante cuando se omite.


El CC es una palabra o grupo que funcionan como los adverbios, indicando las circunstancias en las que ocurre el verbo. Su puesto en la oración es bastante libre y, cuando se omite, no exige ningún representante obligatorio. En la misma oración puede haber varios circunstanciales.

Ejemplo: Me marcharé el jueves en coche tranquilamente

                              --------     ------  -----------------

                                 CCT         CCL           CCM

El modificador oracional, al igual que los CC, puede ser desempeñado por adverbios, pero su significación afecta toda la oración.

El ATRB suele ir con el verbo ser, estar o parecer. Desempeñan esta función los adjetivos y los sustantivos, los adverbios y unidades adjetivadas varias. Cuando la palabra o grupo que funciona como ATRB tiene número, este concuerda con el de la persona del verbo y con la del sujeto. Si tiene género, concuerda con el sujeto.

Ejemplo: Él no es claro --------- El agua es clara

                  -----                                 -----

                  ATRB                                ATRB

Cuando se omite, queda representada por el pronombre átono neutro lo.

Ejemplo: Está el agua fría, pero no lo parece


Con otros verbos que no son ser, estar o parecer, también puede aparecer un ATRB, que a veces concuerda con el sujeto y otras con el CD:

Ejemplo: Los atletas llegaron cansados


                                          CP

A este tipo de ATRB lo llaman CP. A diferencia de los ATRB propios, si se omiten, no se representan por lo sino por así.

Entradas relacionadas: