Comprendiendo la Ciudadanía: De la Asistencia a la Participación Activa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Dimensiones de la Ciudadanía
Ciudadanía Asistida
Este modelo se caracteriza por la dependencia y la necesidad de ayuda externa. La desigualdad social se aborda mediante políticas sociales que buscan satisfacer necesidades básicas, pero sin una redistribución significativa de los recursos económicos. La persona asistida a menudo se percibe a sí misma, y es percibida por otros, como receptora de una concesión discrecional, dependiente de la voluntad de quien la otorga para su continuidad.
Ciudadanía Emancipada
Sinónimo de libertad y autonomía, esta forma de ciudadanía se asocia a políticas sociales inclusivas que promueven una fuerte redistribución de los recursos económicos. Los individuos menos beneficiados en la distribución previa de bienes económicos, sociales y culturales son reconocidos como portadores de derechos exigibles. Implica una igualdad profunda, tanto en el reconocimiento jurídico como en la concreción de los hechos.
Democracia de Baja Intensidad
Este concepto alude al incumplimiento de derechos fundamentales. Casos como el maltrato policial o la vulneración de derechos básicos cuestionan la ciudadanía como un valor universal e igualitario, evidenciando deficiencias en la práctica democrática.
Ciudadanía Activa y Crítica
El ejercicio de una ciudadanía democrática requiere la participación activa de los ciudadanos en las decisiones políticas. Esto se manifiesta a través de:
- La propuesta de iniciativas.
- La lucha por derechos.
- El debate argumentativo.
- El compromiso cívico.
- La vigilancia de las instituciones.
- El acompañamiento en procesos sociales.
Por otro lado, la ciudadanía pasiva, indiferente o descomprometida se sustenta en la creencia de que las circunstancias son inamovibles y que cualquier intento de cambio requiere un esfuerzo desproporcionado. En ocasiones, esta pasividad puede ser interpretada como crítica cuando se cuestionan acciones sin ofrecer alternativas constructivas.
La ciudadanía activa puede materializarse de diversas formas, incluyendo la integración en partidos políticos u organizaciones sociales. Sin embargo, estas prácticas activas también pueden ser objeto de crítica cuando entran en conflicto con otras perspectivas.
Participación y Fortalecimiento Democrático
La Necesidad de Participación Política
Dado que ningún individuo vive aislado, la política es un ámbito ineludible. La democracia se fortalece y profundiza al mejorarla como forma de gobierno y como sistema de vida.
El Estado desempeña un papel crucial, pudiendo actuar como facilitador o como obstáculo para una participación genuina. A pesar de que los derechos humanos estén consagrados en el ordenamiento jurídico, su respeto efectivo no siempre está garantizado. Fomentar la participación implica el desarrollo de políticas públicas que doten de herramientas a los sectores con menos recursos, ampliando así su poder de acción colectiva. Para que los gobernantes aborden eficazmente los problemas ciudadanos, es fundamental conocer sus perspectivas y las soluciones que han intentado implementar.