Comprendiendo los Bioelementos y Biomoléculas en los Seres Vivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Son los elementos químicos presentes en los seres vivos. Se clasifican según su proporción en:

  • Bioelementos primarios (96%): C, H, O, N, P, S
  • Bioelementos secundarios (3,9%): Na, Ca, K
  • Oligoelementos (0,1%): Cu, Zn, Co

Biomoléculas

Son las moléculas que constituyen la materia viva. Se dividen en:

  • Inorgánicas: agua, sales minerales
  • Orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos

Agua

Es la biomolécula más abundante en los seres vivos. Sus propiedades le permiten desempeñar las siguientes funciones:

  • Disolvente universal: disuelve una gran cantidad de sustancias.
  • Medio donde se realizan las reacciones químicas.
  • Función estructural: forma estructuras resistentes y con forma determinada.
  • Función de transporte: transporta sustancias en el interior de los seres vivos.
  • Función amortiguadora: lubrica estructuras que rozan entre sí, evitando daños.
  • Función termorreguladora: regula la temperatura corporal absorbiendo el exceso de calor o cediendo energía.

Sales Minerales

Son biomoléculas inorgánicas que pueden encontrarse de tres formas:

  • Precipitadas: forman estructuras duras de protección (caparazones, conchas, etc.).
  • Disueltas: intervienen en procesos como la contracción muscular.
  • Asociadas a otras moléculas: por ejemplo, el hierro se asocia a la hemoglobina para el transporte de oxígeno, y el magnesio a la clorofila para la fotosíntesis.

Biomoléculas Orgánicas

Glúcidos

Compuestos formados por C, H y O. La unidad básica es el monosacárido (ej. glucosa). Los monosacáridos se unen formando disacáridos y polisacáridos.

Tienen función:

  • Energética (ej. almidón, glucógeno, glucosa)
  • Estructural (ej. celulosa)

Lípidos

Son insolubles en agua. Están formados por C, H y O. Tienen función:

  • Energética (ej. grasas)
  • Estructural (ej. colesterol)

Proteínas

Son moléculas orgánicas cuya unidad básica es el aminoácido. Cumplen diversas funciones:

  1. Función enzimática: las enzimas, que regulan las reacciones químicas celulares, son proteínas.
  2. Función estructural: construyen nuevas células y reparan las existentes.
  3. Función de transporte: la hemoglobina transporta oxígeno en la sangre.
  4. Función hormonal: muchas hormonas, como la insulina, son proteínas.
  5. Función de defensa: los anticuerpos son proteínas.
  6. Función nutritiva: algunas proteínas actúan como reserva alimenticia (ej. albúmina del huevo).

Ácidos Nucleicos

Biomoléculas cuya unidad básica es el nucleótido. El ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) tienen, entre otras funciones, la de sintetizar proteínas.

Entradas relacionadas: