Comprendiendo el Aprendizaje: Conductismo, Modelado y Constructivismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Las Consecuencias de la Conducta
Refuerzo
El refuerzo es el proceso que fortalece y aumenta la probabilidad de que ocurra una conducta. Para que sea efectivo, debe ser deseado por el individuo, relacionarse directamente con la conducta y ocurrir inmediatamente después de esta. Existen dos tipos principales:
- Refuerzos positivos: Son objetos, eventos o respuestas agradables que aparecen después de una conducta, aumentando la probabilidad de que esta se repita. Por ejemplo, cuando un profesor felicita a sus alumnos por sus buenas notas.
- Refuerzos negativos: Se producen cuando se retiran objetos, respuestas o eventos desagradables después de una determinada conducta. Esto genera alivio y gratificación al ser liberados de una situación negativa. Por ejemplo, evitar una situación agresiva, lo que proporciona calma y alivio.
Los refuerzos también pueden clasificarse en:
- Primarios: No necesitan un aprendizaje previo para ser gratificantes, como el agua o la comida.
- Secundarios: Necesitan un aprendizaje previo, como el dinero.
Castigos
El castigo es cualquier objeto, evento o conducta que debilita o reduce la probabilidad de que ocurra un comportamiento. Se clasifican en:
- Castigos positivos: Se producen cuando se administra un estímulo que el individuo desea evitar. Aunque pueden ser eficaces para eliminar ciertas conductas, pueden tener efectos no deseados.
- Castigos negativos: Se producen cuando se elimina un refuerzo agradable para extinguir la respuesta.
El Aprendizaje Social de Albert Bandura
La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura propone que se pueden adquirir comportamientos sociales mediante experiencias directas e indirectas, a través de la observación de otras personas (modelos). Mediante la observación, los individuos aprenden qué comportamientos son socialmente valorados y cuáles son castigados. Bandura enfatiza que en el aprendizaje y el comportamiento influyen, además del entorno, los reforzamientos internos, como la satisfacción o el orgullo (recompensas internas). Además, destaca la importancia de los procesos cognitivos activos para que se produzca el aprendizaje.
El Experimento del Muñeco Bobo
El experimento del muñeco Bobo es el estudio más famoso de Bandura. Demuestra que las personas pueden aprender una conducta sin recibir un reforzamiento directo. En el experimento, niños divididos aleatoriamente en tres grupos vieron una película donde un adulto golpeaba a un muñeco de plástico. Cada grupo vio un final diferente: el adulto era recompensado, castigado o no recibía ninguna consecuencia. Posteriormente, los niños que vieron la recompensa imitaron la conducta agresiva, mientras que los que vieron el castigo no agredieron al muñeco.
El Modelado
Para un aprendizaje efectivo a través del modelado, son necesarios los siguientes procesos:
- Atención: Es fundamental prestar atención a la conducta del modelo.
- Retención: Se debe almacenar la información en la memoria; sin recuerdo, no hay aprendizaje.
- Reproducción: El observador debe recuperar la representación mental de la conducta y tener las capacidades físicas para reproducirla.
- Motivación: Surge al observar las consecuencias de los actos de otros. El individuo debe estar motivado para ejecutar el comportamiento.
Teoría del Aprendizaje Constructivista
Esta teoría, elaborada por Jean Piaget, explica cómo los individuos perciben, piensan, entienden y aprenden desde el nacimiento y a lo largo de su vida. El aprendizaje depende de la capacidad cognitiva, los conocimientos previos y las interacciones con el medio. Piaget introduce el concepto de esquemas mentales: información y organización cognitiva presentes en estructuras mentales que pueden ser transferidas o generalizadas. El aprendizaje ocurre cuando las personas encuentran nueva información y la comparan con esquemas mentales preexistentes.
Para que se produzca el aprendizaje, son necesarios dos procesos clave:
- Asimilación: Integrar nuevas experiencias en las estructuras mentales existentes.
- Acomodación: Modificar las estructuras mentales existentes para hacerlas compatibles con la nueva experiencia e incorporar los nuevos aprendizajes.