Comprendiendo los Aparejos en Pintura: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los Aparejos: Fundamentos y Clasificación

Los aparejos son pinturas de fondo esenciales en cualquier proceso de acabado. Sus misiones principales son aislar y nivelar el fondo, sirviendo como un soporte óptimo para las pinturas de acabado. Sus cometidos se pueden resumir en:

  • Aislamiento del fondo.
  • Mejora de la nivelación superficial.
  • Proporcionar el soporte adecuado para las capas posteriores.

Clasificación de los Aparejos

Los aparejos se clasifican según diversos criterios:

  • Por la forma de secado.
  • Por el contenido en sólidos.
  • Según el sistema de aplicación de la siguiente capa.
  • Según sus aplicaciones específicas.

Forma de Secado

Esta clasificación valora la manera en que se produce el curado de las resinas. Existen dos variedades principales:

  • K1: El proceso de secado se produce por la evaporación de los disolventes que acompañan al aglomerante. Su principal virtud es el rápido curado, que puede ser acelerado con calor, permitiendo el lijado poco tiempo después de su aplicación. Su uso no es muy frecuente.
  • K2: Tras la evaporación de los disolventes, el secado se completa mediante una reacción química que crea una capa lisa y resistente. Las ventajas de este tipo son su excelente calidad superficial y la facilidad para lijarlo.

Contenido en Sólidos

Según el contenido en sólidos, los aparejos se clasifican en:

  • Estándar: Contenido normal de sólidos.
  • MS (Medium Solids): Contenido medio de sólidos.
  • HS (High Solids): Alto contenido de sólidos.
  • UHS (Ultra High Solids): Ultra alto contenido de sólidos.

La cantidad de manos necesarias para alcanzar el espesor adecuado varía según el contenido en sólidos. Un aparejo estándar puede requerir de 3 a 4 manos, mientras que uno de tipo UHS solo necesita una mano y media. Actualmente, se recomienda el uso de aparejos HS y UHS, así como los de base agua, como norma obligatoria.

Sistema de Aplicación: Aparejo Húmedo sobre Húmedo

Este sistema se emplea generalmente en reparaciones de pequeñas deformaciones, donde la misión del aparejo se limita a actuar como aislante entre la masilla y la pintura de acabado. La aplicación se realiza cuando el aparejo aún conserva su “poder mordiente”. Una vez que el aparejo se seca, pierde este poder, haciendo necesario su lijado para asegurar la adhesión de la pintura de acabado.

Aparejo Lijable

Esta es la forma más habitual de trabajar con los aparejos. Requiere esperar el secado completo del aparejo y proceder a su lijado posterior. Ofrece mejores aptitudes de relleno. Los inconvenientes radican en el tiempo de espera necesario para el secado y el posterior lijado antes de aplicar la siguiente capa.

Tipos de Aparejos y sus Aplicaciones

La elección del aparejo adecuado depende del conocimiento de sus características para ajustarse a las necesidades específicas del proceso de reparación. Los tipos más comunes son:

  • Aparejo HS: Es un aparejo de dos componentes con un alto poder de relleno, debido al incremento de cargas sólidas. Se utiliza para cubrir imperfecciones resultantes del lijado.
  • Aparejo Polivalente: También de dos componentes, permite diversas aplicaciones modificando la adición de diluyente según las proporciones del fabricante. Con él se puede obtener aparejo masilla, aparejo de relleno, aparejo protector o aparejo húmedo sobre húmedo.
  • Aparejo Tintable: Permite que el fondo sobre el que se aplica la pintura adquiera una tonalidad similar al color de acabado. Esto mejora la cubrición y reduce el número de manos necesarias para cubrir el color de fondo. Pueden usarse como aparejo húmedo sobre húmedo o aparejo lijable.
  • Aparejo Sellador: Se emplean para prevenir problemas de incompatibilidad entre diferentes pinturas. Suelen tener un contenido reducido de disolventes y menor agresividad. Actúan como promotor de adherencia, eliminando en algunos casos el lijado, y como aislante entre la capa de fondo y la de terminación. Su aplicación habitual es húmedo sobre húmedo. Si se excede el tiempo de aplicación, será necesario lijar la pieza para garantizar la adherencia de la pintura de acabado.

Entradas relacionadas: