Comprendiendo las Anemias Arregenerativas: Causas y Mecanismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Anemias Arregenerativas: Causas por Insuficiencia Medular Cualitativa

Anemia Ferropénica

La **anemia ferropénica** ocurre cuando los eritoblastos no disponen del **hierro** necesario para la síntesis de **hemoglobina**. El equilibrio del hierro en el organismo es inestable, lo que lo hace más frágil ante su carencia. Esta condición se altera por:

  • Falta de aporte de hierro al organismo.
  • Trastornos de la absorción intestinal.
  • Aumento de las necesidades de hierro (embarazo, crecimiento).
  • Pérdidas crónicas o agudas de sangre (hemorragias).

Antes de que la anemia se manifieste, se distinguen tres estadios:

  1. Reducción de los depósitos de hierro.
  2. Diseritropoyesis sin anemia.
  3. Anemia ferropénica instaurada.

Una vez establecida, la anemia ferropénica no se corrige únicamente con dieta, sino que requiere un tratamiento específico.

Anemia Megaloblástica

La **anemia megaloblástica** se instaura cuando existe un déficit de **vitamina B12** o **ácido fólico**. Ambas sustancias son imprescindibles para la síntesis de ADN, afectando a las células precursoras de la línea hematológica. Se caracteriza por:

  • Aumento del tamaño de los precursores de las tres series (eritroide, mieloide, megacariocítica).
  • Núcleos poco maduros y citoplasma muy maduro.
  • Hematopoyesis ineficaz con aborto medular.

Déficit de Ácido Fólico

El déficit de ácido fólico es más frecuente debido a un requerimiento diario menor (50-200 µg) y una reserva corporal limitada. Se absorbe en el yeyuno, unido a la albúmina. Puede producirse por:

  • Poco aporte en la dieta.
  • Aumento de las necesidades (embarazo).
  • Absorción defectuosa (inducida por medicamentos).

Déficit de Vitamina B12

La vitamina B12 se absorbe en el íleon terminal y el ciego, gracias a las microvellosidades presentes en estas zonas. Requiere el **Factor Intrínseco (FI)** para su absorción. La vitamina B12 viaja por el plasma unida a la **transcobalamina** y se almacena principalmente en el hígado, con reservas de 3000 a 5000 µg. Las causas de su déficit incluyen:

  • Falta de actuación del Factor Intrínseco.
  • Déficit de transcobalamina.
  • Aporte insuficiente en la dieta.
  • Mala absorción digestiva.
  • Anemia perniciosa (una causa específica de déficit de FI).

Anemias Sideroblásticas

Las **anemias sideroblásticas** se deben a un defecto en la síntesis del grupo hemo, causado por la alteración de las enzimas implicadas. Se caracteriza por un aumento del hierro de reserva y la acumulación de gránulos de hemosiderina en las mitocondrias. Existen dos tipos principales:

  • Congénitas: Ligadas al cromosoma X.
  • Adquiridas: De origen desconocido, a menudo asociadas a síndromes mielodisplásicos que afectan al clon de la célula pluripotencial, o secundarias a la exposición a drogas. Estas anemias suelen ser microcíticas.

Anemias de las Enfermedades Crónicas

Estas anemias aparecen en el contexto de enfermedades inflamatorias crónicas, enfermedades autoinmunes o neoplasias. Son una consecuencia de la activación del sistema inmune, donde los macrófagos activados liberan citocinas que disminuyen la actividad de la eritropoyetina. Además, el hierro circulante disminuye porque los neutrófilos segregan lactoferrina, la cual se une al hierro y lo retira de la transferrina. Este hierro es captado por los macrófagos. Estas anemias suelen ser normocíticas.

Entradas relacionadas: