Comprendiendo las Afecciones del Pie y Rodilla: Deformidades, Lesiones y Manejo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
Afecciones del Pie
Pie Cavo
El pie cavo se caracteriza por un aumento excesivo del arco longitudinal interno y externo de la bóveda plantar. Esto resulta en una huella casi invisible, donde el apoyo principal se realiza con el calcáneo y las cabezas de los metatarsianos. En algunos casos, también puede presentarse un metatarso caído.
Una definición más precisa describe esta deformidad como un aumento excesivo de la bóveda plantar, acompañado de una desviación del retropié en varo o valgo.
Tipos de Pie Cavo
- Pie Cavo Esencial o Idiopático: Es aquel que presenta un aumento de la bóveda plantar sin una causa identificable que lo justifique. Este tipo es el que se abordará principalmente en esta exposición.
- Pie Cavo Posterior o Calcáneo-Varo: Se caracteriza por una verticalización o caída de los metatarsianos, especialmente del primero.
- Pie Cavo Anterior: Es el tipo más frecuente y se asocia a la caída de los metatarsianos.
Otras Deformidades del Pie
Pies Valgo
Las puntas de los pies se alejan de la línea media del cuerpo y el apoyo se realiza predominantemente sobre el borde interno del pie.
Pies Varo
Las puntas de los pies se unen hacia la línea media del cuerpo y el apoyo se realiza sobre el borde externo del pie.
Pie Equino
Se caracteriza por el apoyo de las puntas de los pies (metatarso), mientras el talón se mantiene levantado. Puede estar asociado a un acortamiento del tendón de Aquiles.
Pie Talo o Calcáneo
Se apoya el talón o la parte posterior del pie, mientras la parte delantera del pie se levanta.
Pie Zambo
Inicialmente, el pie zambo se definió de forma genérica como "todo pie que no apoya en el suelo sobre sus apoyos normales". Sin embargo, una definición más exacta lo describe como una malformación congénita en la que el pie se deforma de la siguiente manera:
- Equino y Varo del Retropié
- Adducto y Supinado del Antepié
Tratamiento del Pie Zambo
El tratamiento siempre debe iniciarse con un enfoque ortopédico, generalmente mediante la aplicación de yesos moldeados y cambiados periódicamente, durante los primeros tres meses de vida del paciente.
Causas de Afecciones Musculoesqueléticas
Causas Congénitas
Se deben a cavidades cotiloideas muy unidas o separadas, lo que puede conllevar a rotaciones internas o externas de los pies.
Causas Adquiridas
Pueden ser resultado de:
- Parálisis o lesión de los músculos de las extremidades.
- Debilitamiento de los ligamentos.
- Malos hábitos posturales al dormir, estar arrodillado o sentado.
- Uso de calzado defectuoso.
- Sobrepeso.
- Lesiones o sobrecargas en el deporte o la actividad laboral.
- Continuar forzando los miembros después de una lesión.
Grados de Afectación Musculoesquelética
La severidad de las afectaciones musculoesqueléticas puede clasificarse en grados:
- 1er Grado: Afectado el tejido muscular.
- 2do Grado: Afectado el tejido muscular y el tejido ligamentoso-articular.
- 3er Grado: Afectado el tejido muscular, el tejido ligamentoso-articular y también el tejido óseo y nervioso.
Afecciones de la Rodilla
Bursitis
La bursitis es la inflamación de una bursa, como la suprarrotuliana, prerrotuliana o infrarrotuliana, entre otras. En la infancia, su causa es generalmente infecciosa bacteriana.
Quiste de Baker
El quiste de Baker se produce por un mecanismo valvular a partir de la bursa gastrocnemio-semimembranosa, la cual está comunicada con la articulación. Generalmente, lo presentan pacientes sanos y, en ocasiones, niños con artritis inflamatoria en el hueso poplíteo.
Meniscos de la Rodilla
Funciones de los Meniscos
Los meniscos desempeñan roles cruciales en la rodilla:
- Amortiguador: Absorben y distribuyen las cargas.
- Estabilizador: Contribuyen a la estabilidad articular.
- Distribuidor de fluidos: Ayudan en la nutrición del cartílago.
- Rol propioceptivo: Participan en la percepción de la posición y el movimiento de la rodilla.
Identificación de Lesiones Meniscales
- Si la lesión asienta en el menisco interno, la palpación de la interlínea medial es dolorosa con el paciente en decúbito supino y la rodilla flexionada, cuando la cadera está en rotación externa y abducción.
- Si el lesionado es el menisco lateral, la palpación de la interlínea lateral es dolorosa con el paciente en igual posición y la cadera en rotación interna y aducción.
Menisco Discoide
Un menisco discoide es una variante anatómica en la que el menisco tiene forma de disco o plato, en lugar de la característica forma semilunar en "C". Esto significa que carece de la abertura central que normalmente aumenta la profundidad y mejora el acoplamiento con el cóndilo femoral.
Síntomas del Menisco Discoide
Los pacientes pueden experimentar:
- Un chasquido en la rodilla o la percepción de un "click" durante la flexoextensión.
- Dolor ocasional.
- Sensación de que la rodilla se dobla.
Manejo del Menisco Discoide
Es importante destacar que un paciente con menisco discoide puede ser asintomático y no requerir manejo durante toda su vida. Sin embargo, en muchos casos, el menisco discoide puede romperse en el centro, lo que provoca síntomas similares a los de una ruptura meniscal común. En otras ocasiones, la parte posterior del menisco no está bien sujeta a la tibia, lo que permite una movilidad anormal responsable de las molestias. El diagnóstico y tratamiento a menudo se realizan mediante artroscopia.