Comprendiendo las Afecciones Cutáneas: Dermatitis, Eczemas y Trastornos de la Pigmentación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Dermatitis y Eczemas: Fases y Características
La dermatitis y los eczemas son afecciones cutáneas que cursan con diversas fases:
- Eritema y Edema: Se produce una vasodilatación (eritema) y acumulación de líquido (edema) entre los queratinocitos. Esto distiende los puentes de unión y origina una imagen epidérmica que recuerda a una esponja (espongiosis).
- Vesiculación: El líquido se acumula en los espacios intercelulares, formando pequeñas cavidades o vesículas de contenido seroso.
- Exudación: Las vesículas se rompen, liberando su contenido en la superficie cutánea.
- Incrustación y Formación de Costras: El exudado se condensa, formando pequeñas costras.
- Eritema y Descamación: La exudación disminuye hasta casi desaparecer. La piel se muestra enrojecida, con la superficie brillante, y se inicia la descamación.
- Liquenificación: Se presenta prurito, a veces muy intenso, que obliga al rascado. La liquenificación suele observarse en eczemas crónicos.
Alteraciones de la Pigmentación Cutánea
Las alteraciones de la pigmentación de la piel pueden clasificarse en hipercromías (exceso de pigmento), acromías (ausencia total) e hipocromías (disminución de pigmento).
Hipercromías: Exceso de Pigmentación
Melasma
Manchas de color amarillo o pardo claro, de contorno irregular y bordes netos. Suelen aparecer en la frente, mejillas, párpados, labio superior y mentón. Se deben a un hiperfuncionamiento de los melanocitos y pueden estar influenciadas por el embarazo, el estrés o factores genéticos.
Lentigos
Máculas lisas de color pardo claro, de tamaño variable (hasta 2 cm de diámetro máximo), con superficie lisa y bien delimitadas. Se localizan comúnmente en la cara y el dorso de las manos. Son el resultado de sobrecargas de melanina y pueden tener un origen congénito (Lentigo simple, desde la infancia) o ser producidos por exposiciones solares crónicas o trastornos pigmentarios asociados al envejecimiento (Lentigo solar o senil).
Nevos o Lunares
Manchas planas o ligeramente prominentes de color pardo oscuro, incluso negro o azulado. Son homogéneos, redondos u ovales y con bordes regulares. Se originan por una proliferación de células pigmentadas (células névicas) en la unión dermoepidérmica o incluso más profundamente.
Acromías: Ausencia Total de Pigmentación
Albinismo
Alteración de carácter genético que resulta en la falta de melanina debido a la ausencia o inactividad de la tirosinasa.
- Total: Piel rosa pálido, con flavismo capilar (pelo amarillo pajizo) y uñas frágiles. Es una condición muy rara.
- Parcial: Se manifiesta con manchas acrómicas y pelos decolorados.
Hipocromías: Disminución de Pigmentación
Vitíligo
Debido a la muerte de los melanocitos en la zona afectada, deja de producirse melanina, lo que provoca la aparición de manchas claras con bordes bien definidos. Estas manchas suelen localizarse en el dorso de manos y pies, codos y rodillas, o en el contorno de los orificios de la cara. También puede afectar a todo el cuerpo.
Eczemátides o Dartros Acrómicos
Se caracterizan por una decoloración ligera de la piel, más que una verdadera despigmentación. Aparecen en la cara y los brazos, especialmente en las estaciones de mayor insolación. Se asocian a eczemas secos.
Hipomelanosis Guttata
Pequeñas y múltiples máculas blancas, de límites bien definidos, que se observan especialmente en mujeres expuestas intensamente al sol. Es un signo común de envejecimiento de la piel.