Comprendiendo la Adolescencia: Desafíos, Relaciones y Desarrollo en la Familia Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Manejo de Situaciones Complejas en la Adolescencia
Muchos adolescentes recurren a las drogas como una forma de manejar situaciones que los acosan. Sin saber cómo enfrentar sus problemas, el alcohol o la cocaína, entre otras adicciones, son utilizados como un medio para evitar dolor, temor e inseguridad.
Cuando existe un joven con un problema de adicciones, la familia suele actuar de distintas formas. Asimismo, el adolescente se relaciona con otros adictos, lo que dificulta la contención, y en este marco, su entorno más cercano se vuelve muy importante.
Uno de los primeros pasos que debe dar un familiar es fortalecerse emocionalmente. Por ello, la lectura de libros o la consulta a un profesional puede abrir la mente de la familia para afrontar las situaciones desde nuevas perspectivas.
Sin embargo, si el cuadro es grave, habrá que solicitar ayuda profesional para contrarrestar un panorama desalentador. En los casos de consumo compulsivo —de drogas u otros comportamientos— se debe solucionar el problema de fondo que lleva a los adolescentes a recurrir a ciertos escapes.
Proyecto del Bachillerato Nº 22: "El Adolescente y su Familia en la Actualidad"
Un adolescente busca constantemente su independencia o libertad, lo que puede llevar a una pérdida de confianza en su familia. Este proceso puede manifestarse en comportamientos críticos, arrogantes y susceptibles, con reacciones emocionales y físicas a veces dramáticas.
Cambios Mentales y Emocionales
Los cambios mentales en un adolescente se relacionan con el deseo de aprender conocimientos nuevos y aplicar sus ideas. Pueden experimentar cambios de humor repentinos, pasando de la felicidad a la tristeza, lo cual requiere atención y, en algunos casos, tratamiento oportuno. La pubertad es una etapa de transición de la infancia a la vida adulta, marcada por cambios físicos y emocionales significativos.
Relaciones Sociales y Autoimagen
Cuando un adolescente se siente diferente, puede experimentar soledad y aislamiento. Esto se refleja en sus relaciones con amigos y familiares, así como en su autoimagen, pudiendo desarrollar prejuicios sobre su físico o su forma de vestir. La comunicación entre padres e hijos es fundamental para fomentar la confianza y el apoyo durante esta etapa.
Los cambios biológicos, psicológicos y psicosociales propios de la adolescencia terminan aproximadamente a los 18 años, aunque los límites entre esta etapa y la adultez son poco claros.
Los Sentimientos en la Adolescencia y la Relación con los Padres
La adolescencia suele ser una etapa desafiante para los padres, caracterizada por conductas contradictorias: deseo de independencia versus negación de responsabilidad, rechazo de valores adultos, exigencias de libertad y cambios de humor. Los padres, al igual que los adolescentes, pueden sentirse desconcertados.
En general, estas conductas son transitorias y requieren paciencia. Los adolescentes necesitan experimentar y rebelarse para desarrollar una identidad madura. Buscan ser diferentes a sus padres, rechazando lo que perciben como "negativo", aunque su modelo de conducta sigue siendo el núcleo familiar.
El Modelo Familiar y las Relaciones Afectivas
Las relaciones de los progenitores como pareja y como padres marcan el modelo que los adolescentes seguirán en sus propias relaciones afectivas, aunque en la adolescencia este modelo se rechace superficialmente. Los adolescentes son inexpertos en el manejo de sus relaciones y necesitan experimentar, pero a menudo reproducen, sin saberlo, el modelo familiar.
Es imprescindible que los padres reflexionen sobre las relaciones que establecen con sus hijos y entre ellos. Este es el desafío que la adolescencia plantea a los padres como representantes del mundo adulto.
Límites y Comunicación
A veces, el miedo a los peligros externos lleva a los padres a imponer límites demasiado rígidos, lo que puede generar rebeldía. Sin embargo, los adolescentes pueden reproducir este modelo de relación en sus relaciones fuera de la familia.
La Relación de Pareja entre los Padres
La dinámica de pareja entre los padres también es crucial. Si predomina el autoritarismo o la anulación de uno de los miembros, se crea un modelo de relación donde el bienestar propio se encuentra en la sumisión, lo que genera insatisfacción y pérdida de independencia.