Comprendiendo la Administración General del Estado en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
1. La Administración General del Estado
La administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento a la ley y al derecho.
- Eficacia: deben actuar con objetivos claros que permitan promover el bien común, aunque haya cambios de gobierno que supongan diferentes orientaciones políticas e ideológicas.
- Jerarquía: dentro de las Administraciones existen diferentes órganos de rango superior que indican las instrucciones y las directrices que deben cumplir y respetar los órganos de rango inferior.
- Descentralización: las prestaciones que recibe el ciudadano tienen que estar gestionadas por las Administraciones más próximas a él.
- Desconcentración: implica que dentro de una misma Administración un órgano superior transfiere una competencia a un órgano inferior.
- Coordinación: los diferentes órganos tienen que actuar de forma conjunta para sumar esfuerzos, economizar recursos y promover el desarrollo de la sociedad.
- Legalidad: las Administraciones actúan sometidas al cumplimiento estricto de las leyes vigentes.
1.1 La Administración Central
El gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
- Presidente de Gobierno: es elegido por las Cortes y sus funciones son: dirige las actuaciones del Gobierno, decide la composición del Gobierno, convoca y preside la reunión del Consejo de Ministros, puede plantear la moción de confianza en el Congreso de los Diputados.
- Consejo de Ministros: todos los miembros del Gobierno se reúnen bajo la dirección del presidente del Gobierno. En estas reuniones se toman las decisiones del poder ejecutivo. Las reuniones del Consejo de Ministros suelen ser de regularidad semanal.
- Vicepresidentes: pueden ser uno o más, aunque no es obligatoria su existencia. Los nombra el presidente del Gobierno y le sustituyen en caso de ausencia, enfermedad o fallecimiento.
- Comisiones delegadas del Gobierno: las crea el Gobierno con el objetivo de coordinar las actuaciones de diferentes ministerios dentro de un área de competencia común.
- Ministerios: están dirigidos por la figura del ministro, elegido por el presidente del Gobierno.
1.2 La Administración Periférica
- Delegados del Gobierno: representan al Gobierno en cada comunidad autónoma y dirigen la Administración General del Estado en el territorio, fiscalizando y controlando todos los servicios que se tengan que prestar a nivel territorial.
- Subdelegados del Gobierno: representan al Gobierno en cada provincia y están dirigidos por el delegado del Gobierno. Se encargan, bajo sus órdenes, de dirigir los servicios de protección civil, dirigir a las fuerzas de seguridad del Estado y controlar la prestación de los servicios de la Administración General del Estado.
- Directores insulares: desempeñan las funciones de los subdelegados del Gobierno en las islas.