Comprendiendo las Adicciones y la Salud Mental: Drogas, Tratamientos y Proceso Diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Conductas Adictivas: Una Enfermedad Mental Compleja
Las conductas adictivas se consideran una enfermedad mental, ya que la persona que las sufre experimenta cambios significativos en su comportamiento y en la estructura cerebral. La mayoría son producidas por el abuso de una sustancia, un fenómeno también conocido como drogodependencia.
Definiciones Clave en Adicciones
- Trastorno por Uso de Sustancias: Una persona sufre este trastorno cuando el consumo de una sustancia interfiere de manera significativa con su vida cotidiana y las actividades que realiza.
- Dependencia: Se considera que existe dependencia cuando la persona dedica la mayor parte de su tiempo a actividades relacionadas con la obtención y el consumo de la droga.
- Síntomas de Abstinencia: Estos síntomas aparecen al interrumpir el consumo de la sustancia y son específicos para cada tipo de droga, manifestándose de diversas formas.
Drogas: Sustancias y sus Efectos en el Organismo
Una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo, puede producir cambios en el cerebro que conllevan alteraciones del comportamiento. Estas sustancias conducen a procesos de dependencia y provocan un impulso irreprimible a consumirlas, ya sea para obtener sus efectos deseados o para evitar la abstinencia y los malestares asociados.
Clasificación de las Drogas según su Efecto en el Sistema Nervioso
Existen tres tipos principales de drogas, clasificadas según su impacto en el Sistema Nervioso Central (SNC):
- Depresoras del Sistema Nervioso Central (SNC): Producen somnolencia, enlentecimiento de las reacciones, y reducción de la frecuencia cardíaca y respiratoria. En dosis bajas, paradójicamente, pueden crear excitación y estimulación.
Ejemplos: Alcohol, heroína, sedantes. - Estimulantes del Sistema Nervioso Central (SNC): Aumentan la atención, reducen el sueño y la fatiga, e incrementan la energía.
Ejemplos: Anfetaminas, cocaína, nicotina, cafeína. - Perturbadoras del Sistema Nervioso Central (SNC) o Alucinógenas: Alteran las funciones físicas básicas, dificultando la concentración, la atención, la memoria y las percepciones espaciales y temporales.
Ejemplos: Hongos alucinógenos, cannabis, éxtasis (MDMA), LSD.
Efectos Deseados y Consecuencias Indeseadas del Consumo de Drogas
Si bien las drogas producen efectos inicialmente deseados, también aparecen efectos indeseados y desagradables. Con el consumo prolongado, surgen numerosos efectos adversos que impactan diversas esferas de la vida:
- Físicos: Daño orgánico, enfermedades crónicas.
- Psicológicos: Trastornos de ansiedad, depresión, psicosis.
- Sociales: Deterioro de las relaciones familiares y sociales, problemas económicos, disminución del rendimiento escolar o laboral, conflictos legales.
Tratamiento y Abordaje de las Enfermedades Mentales
Las enfermedades mentales, incluidas las adicciones, son condiciones tratables. Existen numerosos fármacos y tratamientos psicológicos que, junto con estrategias de autoayuda y apoyo social, permiten que estas enfermedades se curen totalmente o, al menos, experimenten una mejoría significativa en la calidad de vida del paciente.
Rompiendo el Estigma: La Importancia de la Dignidad y el Respeto
Es fundamental comprender que no hay que sentir vergüenza por padecer una enfermedad mental, ya que son muy comunes y casi todo el mundo conoce a alguien que las padece. Para fomentar un entorno de apoyo y recuperación, es crucial:
- Tratar a las personas con enfermedades mentales con respeto y dignidad, sin discriminarlas.
- No etiquetar a las personas por su diagnóstico, reconociéndolas como individuos completos más allá de su condición.
El Proceso de Diagnóstico de Enfermedades: Un Enfoque Integral
El diagnóstico de enfermedades es el procedimiento mediante el cual un profesional de la salud identifica la afección que aqueja a un paciente. Este proceso se basa en una serie de etapas fundamentales:
Etapas Clave del Diagnóstico Médico
- Entrevista Clínica o Anamnesis: El profesional de la salud interroga al paciente para recopilar una serie de datos útiles para el diagnóstico. Es crucial registrar las molestias subjetivas del paciente, conocidas como síntomas.
- Exploración Física: Consiste en la recopilación de información objetiva mediante los sentidos (vista, oído, tacto, etc.), a menudo con la ayuda de instrumentos como un fonendoscopio. Permite delimitar el estado físico del paciente a través de los signos.
- Exploraciones Complementarias: Son diversas pruebas (laboratorio, imagen, etc.) solicitadas por el médico, cuyos resultados pueden confirmar o descartar los diagnósticos sospechados previamente en la entrevista y la exploración física del paciente. Es importante destacar que no es necesario solicitar un gran número de exploraciones complementarias de forma indiscriminada, ya que esto puede encarecer la atención médica y aumentar el número de posibles incidentes o falsos positivos.
Así, el médico establece un diagnóstico preciso a partir de la integración de los síntomas reportados por el paciente, los signos encontrados en la exploración física y los hallazgos de las exploraciones complementarias.