Comprendiendo la Actitud y el Comportamiento: Un Enfoque Psicosocial del Acto Delictivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
La Actitud: Definición y Componentes Clave
Una actitud es una respuesta evaluativa, relativamente estable, en relación a un objeto, que tiene componentes o consecuencias cognoscitivas, afectivas y probablemente comportamentales. (LAMBERTH)
Componentes de la Actitud
Las actitudes se componen de tres elementos fundamentales:
- Componente Cognoscitivo: Se refiere a las creencias con respecto a algo. Por ejemplo, creemos que estudiar es bueno o que robar a los ricos es justo.
- Componente Afectivo: Se refiere al nivel de agrado o desagrado de una persona con respecto a ese objeto. Por ejemplo, y siguiendo con los ejemplos anteriores, me siento bien estudiando, robando o consumiendo.
- Componente Comportamental: Se refiere a cómo se comporta esa persona en base a los componentes cognitivos y afectivos. Por ejemplo, estudio, robo o consumo.
Modelo de Explicación del Acto Delictivo de Guasch
El modelo de Guasch propone una estructura multinivel para comprender el acto delictivo, integrando factores psicosociales y situacionales.
Nivel 1: Proceso de Socialización
En este primer nivel hallamos el proceso de socialización del individuo, un proceso no acabado, siempre en estado de transformación y que llega hasta el presente. Este proceso conlleva un bagaje genético y variables biológicas fruto de la interacción entre el primero (el bagaje genético) y el entorno desde el mismo momento de la concepción. Este nivel se constituye por las circunstancias sociales del individuo, tanto pasadas como presentes.
Nivel 2: Creencias y Valores
El nivel 2 es fruto del proceso de socialización del nivel 1. Se refiere al conjunto de creencias e ideas estables acerca de la gente, los objetos y los acontecimientos del mundo social. Se trata de la concreción de valores que sustentan al individuo, relacionados con sus creencias y actitudes generales.
Nivel 3: Razonamiento Inmediato y Actitud hacia la Conducta
Este nivel lo constituye el razonamiento inmediato que hay detrás de cada acto humano, tras cada acto delictivo. El resultado de este proceso de razonamiento da lugar a la actitud hacia la conducta en concreto y a la norma subjetiva.
Nivel 4: El Escenario Situacional
El nivel situacional es el escenario físico en el que va a producirse la conducta. Esta conducta es, en principio, el resultado de una intención; los niveles anteriores determinarán la intención del individuo de manifestar una conducta (delictiva o, por qué no, prosocial). Sin embargo, no siempre la intención coincide con la ejecución real de la conducta. En este escenario físico entran en juego numerosos elementos que van a condicionar la relación intención-conducta: relaciones interpersonales, presión grupal, habilidades sociales de los miembros del grupo, y contingencias externas diversas. Por otra parte, aquí situamos factores cognitivos (y emocionales) que también pueden condicionar la relación intención-conducta.