Comprender la Socialización: Cultura, Personalidad y Educación en el Entorno Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Introducción a los Sistemas Sociales y la Cultura
El sistema social solo puede existir, como sistema normativo de interacciones y de roles, si la cultura le facilita los valores compartidos que la modelan y le confieren una significación comunicable.
La cultura existe si se crea incesantemente en y por la trama de la interacción y de la acción social, de las que es a un tiempo condición y consecuencia.
La personalidad presta a los dos sistemas anteriores el elemento vital para su funcionamiento, es decir, el conjunto de las motivaciones que inducen a cada uno de los actores en situación social a obrar y a reaccionar.
El Proceso de Socialización
Definición de Socialización
Es el proceso por el cual la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.
Aspectos Fundamentales de la Socialización
- Adquisición de la cultura.
- Integración de la cultura en la personalidad.
- Adaptación al entorno social, que se manifiesta en tres niveles:
- El nivel biológico y psicomotriz: hábitos y costumbres adquiridas.
- El nivel afectivo: sentimientos y actitudes hacia grupos específicos (ej. racismo).
- El nivel cognitivo: formas de pensamiento y estereotipos.
Agentes de Socialización
Los agentes de socialización son las instancias o grupos a través de los cuales se transmiten los elementos socioculturales. Algunos ejemplos incluyen:
- La familia y la escuela.
- Los grupos de edad.
- Empresas, sindicatos y movimientos sociales.
- Las técnicas de comunicación de masas.
A continuación, se presenta una tabla que clasifica algunos agentes de socialización según las edades de los participantes:
Categoría de Edad | Agentes de Socialización (Ejemplos 1) | Agentes de Socialización (Ejemplos 2) |
---|---|---|
Edades heterogéneas | Familia Iglesia | Empresa Sindicalismo |
Edades homogéneas | Aldeas de edad Círculo de personas ancianas | Grupo de compañeros Movimiento de juventud Grupo de edad |
Ambas edades | Escuela Movimiento educativo Parentesco | Partido Movimiento social |
Funciones Clave de la Educación
- Función conservadora: engloba un conjunto de instituciones que tienen como prioridad la pervivencia de la sociedad.
- Función motora: refleja los cambios de la sociedad en constante interacción con la educación.
- Función política: la educación regula los espacios y tiempos en el conjunto social. La escolarización puede servir como lugar de "aparcamiento" para niños y jóvenes, y también para la inculcación ideológica.
- Función económica: la educación como bien de consumo y de inversión en la sociedad.
- Función de selección y asignación social: capacitación de los individuos para adecuarlos a las estructuras sociales y ocupaciones de cada sociedad.
Educación vs. Pedagogía: La Perspectiva de Durkheim
Durkheim (sociólogo y pedagogo) estableció una clara demarcación entre la Sociología de la Educación y la Pedagogía. La primera, a diferencia de la segunda, debe cumplir las siguientes condiciones: referirse a hechos observables; que dichos hechos sean lo suficientemente regulares (regularidades empíricas); y estudiar los hechos objetivamente para expresar la realidad social, no para juzgarla (enfoque positivista).