Comprender y Resolver Conflictos: Un Enfoque Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Conflicto: Definición y Naturaleza

El conflicto es el enfrentamiento entre dos personas o grupos cuando existe un desacuerdo en sus intereses, necesidades, deseos o valores.

Características del Conflicto

  • Existencia de un asunto o motivo sobre el que se discute.
  • Participación de dos personas o grupos con ideas diferentes respecto al asunto o que desean soluciones distintas.

Tipos de Conflictos

Según su Manifestación

  • Latente: Se manifiesta a través de medios simbólicos, como el absentismo (no presentarse al lugar de trabajo).
  • Manifiesto: El conflicto sale a la luz a través de protestas escritas u orales, como la huelga.

Según la Posición en la Estructura de la Empresa

  • Horizontal: Se da entre trabajadores del mismo nivel jerárquico.
  • Vertical: Ocurre cuando las partes del conflicto pertenecen a diferentes niveles jerárquicos (por ejemplo, de jefe a trabajador o viceversa).

Etapas de Resolución de Conflictos

  1. Identificar y definir el conflicto.
  2. Clasificar el conflicto (determinar su tipo).
  3. Analizar el conflicto y estudiar sus causas.
  4. Buscar soluciones o alternativas.
  5. Elegir la solución adecuada.
  6. Redactar el acuerdo alcanzado.
  7. Evaluación y seguimiento del acuerdo.

Medios de Solución de Conflictos

Medios Judiciales

La Justicia: Los juzgados y tribunales de lo social imponen una solución a través de una sentencia que pone fin al conflicto. Se recurre a ella cuando no se ha llegado a un acuerdo por otras vías.

Medios Extrajudiciales

  • La Confrontación: Representa la ley del más fuerte, generando una parte ganadora y otra perdedora.
  • La Negociación: Las dos partes intentan resolver el conflicto mediante el diálogo, descartando la violencia. Avanzan mediante la modificación de sus demandas iniciales hasta llegar a un compromiso por ambas partes.

Elementos Clave de la Negociación

  1. Sujetos de la Negociación: Las partes enfrentadas que defienden sus propios intereses. Si representan a terceros, son portavoces que pueden tener el poder para tomar decisiones o transmitir la información.
  2. Objeto de la Negociación: El concepto sobre el que las partes buscan ponerse de acuerdo.
  3. Objetivos: Lo que cada parte quiere conseguir.
  4. Poder de Cada Parte: Los sujetos que intervienen en el proceso de negociación deberían tener el mismo poder, pero no siempre es así. Puede ser:
    • Objetivo o Real: Cuando se retiene el poder (ej. el empresario frente a los trabajadores).
    • Subjetivo: Cuando se hace creer que se tiene poder, pero no es así, y solo se trata de intimidar al contrario.
  5. Acuerdo de la Negociación: Es el resultado de la negociación. Es preferible cerrar acuerdos a cerrar un mal acuerdo.

Tipos de Negociación

Según el Número de Partes

  • Negociación Bilateral: Si son dos partes.
  • Negociación Multilateral: Cuando hay más de dos partes.

Según la Actuación de los Componentes

  • Negociación Directa: Cuando las partes implicadas actúan en nombre propio.
  • Negociación Delegada: Cuando las partes implicadas son defendidas a través de un representante.
  • Negociación con Intervención de Tercero: Cuando las partes solicitan la intervención de un conciliador, mediador o árbitro.

Fases de un Proceso Negociador

  1. Preparación: Se analizan las partes y los objetivos a conseguir.
  2. Desarrollo: Cada parte expone su punto de vista, escuchando a la otra para ajustar la estrategia.
  3. Acuerdo: Las partes buscan puntos de vista comunes para llegar a un acuerdo, negociando con argumentos razonables, claros y precisos.
  4. Cierre: Se formaliza el objetivo conseguido.
  5. Evaluación: Se analiza la negociación para futuras referencias, los acuerdos alcanzados y si se cumple lo prometido.

Entradas relacionadas: