Comprender la Motivación y Satisfacción en el Turismo: Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Teorías Fundamentales de la Motivación

Conductismo (Skinner, 1971)

Esta teoría postula que las conductas están formadas o condicionadas por el ambiente externo. Todo estímulo genera una respuesta en las personas, y estas respuestas pueden manipularse. Las personas aprenden a actuar en función de las consecuencias de sus conductas:

  • Refuerzo positivo
  • Refuerzo negativo

Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1987)

Esta teoría no se limita a la relación estímulo-respuesta, sino que integra diferentes perspectivas sobre lo que motiva la conducta. Todos los elementos están interrelacionados para determinar la conducta:

  • Factores innatos
  • Estímulos externos
  • Cognición

La conducta se aprende a partir de las consecuencias (recompensas) y de la observación de otros modelos.

Teorías de la Motivación en el Turismo

Teorías de San Martín

San Martín diferencia la demanda turística de la motivación turística. La demanda turística es el resultado de la motivación, el marketing, las características del lugar y otros factores.

Aspectos Motivacionales del Turista según San Martín:

  • Recuperación y regeneración
  • Compensación e integración social
  • Huida
  • Comunicación
  • Sexo
  • Adquirir conocimientos
  • Libertad
  • Autorrealización
  • Prestigio

Teoría de Crompton (1979)

Establece que existen dos tipos de factores que influyen en la motivación turística.

Teoría de Plog

La teoría de Plog clasifica a los turistas en dos extremos: alocéntricos y psicocéntricos.

Teoría de Pearce

La teoría de la motivación turística de Pearce postula que es un elemento dinámico que evoluciona con las personas. Además, relaciona las motivaciones turísticas con factores similares a los de la pirámide de Maslow.

Conclusiones sobre la Motivación Turística

La motivación turística y las causas del comportamiento turístico no pueden resumirse en un solo elemento. Debe tener en cuenta las características y los condicionantes de cada persona. La motivación por viajar debe considerarse en relación con las necesidades psicológicas a largo plazo, no como un proceso a corto plazo. La conducta turística es multideterminada (factores familiares, de salud, económicos, etc.). Las teorías que pretenden explicar la conducta turística deben ser dinámicas y considerar los cambios individuales (ciclo vital) y los efectos de la cultura.

La Satisfacción del Turista

¿Qué es la Satisfacción?

La satisfacción se define como el cumplimiento de las expectativas sobre algo o alguien; es decir, el ajuste entre las expectativas y los servicios recibidos. Algunas explicaciones que contribuyen a la satisfacción son:

  • Centrarse en lo que nos gusta
  • Anticipación al disfrute
  • El propio escape
  • Obligación de que deben ser divertidas

Es importante destacar que muchos turistas buscan en un corto periodo (ej., 15 días) lo que no han podido lograr en un año, como el descanso.

Factores Determinantes de la Satisfacción Turística (Castaño)

Según Castaño, los factores que determinan la satisfacción turística son:

  • La percepción de la atención recibida (cómo le trataron)
  • Percepción sobre el precio (qué recibió)
  • Imagen corporativa de la organización (quién lo ofreció)

Por tanto, la satisfacción dependerá de la percepción del trato, el estilo y la calidad del servicio.

Entradas relacionadas: