Comprender el Mercado: Tipos, Segmentación y Comportamiento del Consumidor
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 386,74 KB
1. El Mercado
El mercado se compone de todas las personas que tienen la necesidad de adquirir un producto y disponen de los recursos para hacerlo.
2. Tipos de Mercados
Según la Competencia
- Monopolio: Una sola persona o empresa ofrece el producto, sin competencia.
- Oligopolio: Pocas empresas ofrecen el producto, con mucha demanda. Ejemplos: Coca-Cola y Pepsi.
- Competencia Monopolística: Mucha oferta y demanda, con una oferta diferenciada y equilibrada. Se caracteriza por la incorporación de nuevos oferentes. Ejemplos: Starbucks y Dunkin'.
- Competencia Perfecta: Mucha oferta y demanda, con un precio fijo. Al consumidor le cuesta diferenciar los productos de las empresas. Se caracteriza por la incorporación de nuevos oferentes. Ejemplos: arroz y fruta.
Según el Comprador
- Mercado de Particulares: Son consumidores finales. Se conoce como Business-to-Customers (B2C).
- Mercado de Organizaciones: Formado por profesionales que adquieren productos para venderlos. Se conoce como Business-to-Business (B2B).
Según el Ámbito Geográfico
Local, regional, nacional, global.
Según el Producto
Ejemplos de distribución porcentual:
- Hoteles: 27%
- Restaurantes: 22%
- Tiendas: 19%
- Películas: 16%
- Turismo: 11%
- Coches: 8%
- Salud: 7%
- Libros: 7%
- Ropa: 4%
3. Segmentación
La segmentación consiste en dividir el mercado en grupos más pequeños teniendo en cuenta las características de las personas.
Es útil para:
- Conocer al cliente.
- Optimizar recursos.
- Personalizar la oferta.
- Mejorar la eficiencia de la comunicación.
- Obtener ventajas competitivas.
Tipos de Segmentación
- Demográfica: Edad, género, nacionalidad, educación.
- Geográfica: Región, clima, densidad, población.
- Psicográfica: Valores, actitud, opinión, intereses, personalidad.
- Comportamiento: Sensibilidad al precio, lealtad a la marca.
4. Microentorno y Macroentorno
Microentorno
Factores externos a la empresa sobre los que esta no tiene influencia. Incluye: compañía, proveedores, intermediarios de marketing, competidores, público y clientes.
Macroentorno
Factores externos que afectan a la empresa. Incluye: política, economía, sociedad, tecnología, medio ambiente y leyes.
5. Pirámide de Maslow