Comprender el Mercado Laboral: Población, Tasas y Tipos de Desempleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Características de la Población en el Mercado Laboral

Población en Edad de Trabajar

Las leyes educativas fijan la obligatoriedad de la escolarización hasta los 16 años. Todas las personas de edad igual o superior se encuentran capacitadas para trabajar.

Población Activa

Se refiere a las personas que se encuentran trabajando o que desean trabajar, pero no encuentran trabajo. Se divide en dos grupos:

  • Ocupada: Personas que trabajan por cuenta ajena (asalariados) o por cuenta propia (autónomos).
  • Desempleada: Personas que, estando en edad de trabajar, buscan activamente un trabajo sin encontrarlo.

Población Inactiva

Compuesta por todas las personas que ni buscan ni desean trabajar: estudiantes, amas de casa, ninis, jubilados, etc.

Tasas del Mercado Laboral

  • Tasa de Actividad (Ta): Pa / Pet x 100
  • Tasa de Paro (Tp): Pp / Pa x 100
  • Tasa de Ocupación (To): Po / Pa x 100
  • Variación Porcentual: (Cf - Ci) / Ci x 100

Donde:

  • Pa: Población Activa
  • Pet: Población en Edad de Trabajar
  • Pp: Población Parada (Desempleada)
  • Po: Población Ocupada
  • Cf: Valor Final
  • Ci: Valor Inicial

Estadísticas de Empleo

  • Encuesta de Población Activa (EPA): Cada trimestre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza una encuesta en 65,000 hogares con el fin de recabar datos relativos al empleo existente.
  • Encuesta de Coyuntura Laboral: Elaborada trimestralmente por el Ministerio de Trabajo sobre una muestra de 12,700 empresas. Esta encuesta mide la evolución de los índices de paro en los sectores de ocupación básicos (agricultura, construcción y servicios).
  • Cifras de Afiliación a la Seguridad Social: Garantiza asistencia y prestaciones sociales. Para tener prestaciones, aparte de abonar unas cuotas mensuales, es obligatoria la inscripción del trabajador. Se obtiene información del número y características de los contratos registrados.
  • Datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Mide el desempleo y tiene en cuenta exclusivamente a los inscritos en él. No engloba a una numerosa población activa con capacidad de trabajar, pero que no está inscrita.

Clases de Desempleo

Existen cuatro tipos principales de desempleo:

  • Cíclico o Coyuntural: En las economías en las que el mercado es el principal asignador de recursos, la actividad empresarial está sujeta a las fases de expansión y recesión. El desempleo cíclico aumenta notablemente durante las épocas de recesión, mientras que en las etapas de expansión disminuye. Para reducir la incidencia de este tipo de paro, el sector público trata de suavizar la transición entre los distintos ciclos económicos.
  • Estacional: Se debe a la existencia de ciertas actividades que solo requieren mano de obra en determinadas épocas del año, como el turismo, las heladerías y la producción de turrones.
  • Estructural: Responde a los desajustes entre la oferta de trabajo que proponen los empresarios y las demandas de empleo que solicitan los trabajadores. Fundamentalmente, este tipo de desempleo tiene su origen en la inadecuación técnica de los trabajadores a las vacantes o en el exceso de solicitantes de un determinado puesto de trabajo en relación con las vacantes. Este tipo de paro está muy relacionado con el cambio tecnológico. Las medidas que se utilizan para reducir el paro estructural son las siguientes: incentivar el establecimiento de actividades productivas adaptables a las nuevas tecnologías y fomentar la polivalencia o capacidad de reciclaje mediante los programas de formación y reconversión profesional de los trabajadores.
  • Friccional: Es un desempleo voluntario de personas que, pudiendo estar trabajando, desean tomarse un tiempo para estudiar, descansar o encontrar un trabajo mejor que el anterior. La disminución de este tipo de paro pasa por fomentar la contratación indefinida e informar constantemente a los trabajadores para que puedan adecuar su oferta a los puestos de trabajo demandados por las empresas.

Entradas relacionadas: