Comprender la Ley: Principios, Propiedades y Distinciones Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Principios Fundamentales de la Ley
El bien común como fin de la ley: Porque la ley tiende al bien de todos y no de uno solo o de una clase social determinada. Esto es necesario tener en cuenta, porque puede ocurrir (y de hecho ocurre) que la ley traiga inconvenientes o perjuicios a una o varias personas y, sin embargo, favorezca a toda la comunidad.
La promulgación: Es el acto por el cual la ley es dada a conocer a todos aquellos que deben cumplirla, que son los súbditos de la ley.
El jefe de la comunidad: Es el único que tiene autoridad para dictar las leyes, por cuanto a él le está encomendado el bien de toda la comunidad.
Propiedades Esenciales de Toda Ley
Toda ley debe estar revestida de las siguientes propiedades:
Debe ser posible: Porque si no lo fuera, la decisión del legislador al ordenar la ejecución de un acto imposible sería irracional. Basta que una ley sea moralmente imposible de cumplir para que carezca de sentido.
Debe ser justa: Porque sería irracional una ley injusta. Por un lado, la persona tiene la obligación de cumplir la ley y, por otro, la de no cumplirla si su contenido es un acto injusto.
Debe ser útil: Es decir, debe reportar a la comunidad un bien útil, aunque no estrictamente necesario. Si la ley fuera posible y justa, pero inútil, tal vez no sería inmoral, o solo sería levemente inmoral, porque su inutilidad podría restarle valor o legitimidad, aunque no la haga intrínsecamente inmoral.
Tipos de Ley: Natural y Positiva
La ley se manifiesta en diferentes formas, siendo las principales la ley natural y la ley positiva:
La ley natural: Obra en la misma naturaleza de los seres racionales y no racionales. En los seres racionales, se manifiesta a la razón por el conocimiento que la misma razón tiene de lo que está conforme o no con la naturaleza humana; a esto llamamos comúnmente ley moral natural, "que está escrita en los corazones, en la conciencia de cada uno". La ley natural gobierna los procesos físicos, químicos, biológicos e instintivos.
La ley positiva: Es también una ley moral, pero ordena o prohíbe actos que la conciencia de cada individuo no ve naturalmente como imperativos o convenientes. Es una ordenación de la razón, promulgada para el bien común. Es la interpretación de la ley natural y no se puede oponer a ella.
Elementos Constitutivos de una Ley
Para que una ley sea válida y efectiva, debe contener los siguientes elementos:
Un acto del entendimiento: Porque quien hace la ley busca establecer lo que entiende que es más conveniente para el bien común. En el caso de leyes divinas, el legislador es Dios (razón suprema); en los demás casos, se trata de un acto de la razón humana.
Un acto de la voluntad: Es la ordenación, es decir, "poner en orden los actos conducentes al logro del fin al que apunta la ley". Lo que la inteligencia conoce como bueno para la comunidad, eso lo ordena, es decir, impera que se haga. Imponer una obligación es propio de la voluntad.