Comprender el Hostigamiento y Acoso Sexual: Definiciones y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Comprender el Hostigamiento y Acoso Sexual: Definiciones y Consecuencias

Fuente: Conagua

¿Qué son el Hostigamiento y el Acoso Sexual?

El hostigamiento y el acoso sexual son conductas que se manifiestan principalmente en ámbitos donde pueden establecerse relaciones jerárquicas o de poder abusivas o discriminatorias, como el escolar y el laboral. Estas conductas pueden afectar a cualquier persona, aunque la mayoría de los casos se presentan cuando existe una posición jerárquicamente inferior. Sin embargo, el número de mujeres víctimas de hostigamiento y acoso sexual es evidentemente mayor que el de hombres. Esto contribuye a considerar que su manifestación es la expresión de una cultura en la que se han normalizado la violencia y la discriminación, sustentadas en estereotipos y roles de género, y en la existencia de roles desiguales de poder entre mujeres y hombres.

Diferencias Clave: Hostigamiento Sexual vs. Acoso Sexual

Hostigamiento Sexual

De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el hostigamiento sexual se define como el ejercicio de poder que se realiza en el marco de una relación de subordinación laboral o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad y con connotación lasciva.

Acoso Sexual

La misma Ley mencionada anteriormente explica que el acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no hay subordinación, existe un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos. Según esta Ley, la diferencia entre hostigamiento y acoso sexual es muy sutil. Además, es importante diferenciar el concepto de coqueteo, que a continuación se muestra.

¿Quiénes pueden ser víctimas de acoso sexual?

Tanto hombres como mujeres pueden ser objeto de acoso sexual, si bien los estudios ponen de relieve que la mayoría son mujeres. La investigación muestra que el tipo de mujer más vulnerable al acoso sexual es la mujer joven, económicamente dependiente, soltera o divorciada, y con estatus de inmigrante. Con respecto a los hombres, aquellos que sufren un mayor acoso son los jóvenes, homosexuales y miembros de minorías étnicas o raciales.

¿Quiénes pueden ser acosadores?

El acoso puede provenir de propietarios, directivos o empleados con jerarquía, clientes, proveedores y compañeros de trabajo. Pueden ser hombres y mujeres, destacando estadísticamente el acoso de hombres hacia mujeres. El acoso sexual entre personas del mismo sexo es un fenómeno más reciente, pero con una tendencia ascendente.

Consecuencias del Hostigamiento y Acoso Sexual en la Salud y el Empleo

Las repercusiones del hostigamiento y acoso sexual son profundas y afectan tanto la salud de las víctimas como el entorno laboral:

  • Sufrimiento psicológico: Incluye humillación, disminución de la motivación y pérdida de autoestima.
  • Cambios de comportamiento: Como aislamiento y deterioro de las relaciones sociales.
  • Enfermedades físicas y mentales: Producidas por el estrés, pudiendo llegar incluso al suicidio.
  • Riesgo de pérdida de trabajo.
  • Aumento de la accidentalidad laboral.
  • Disminución de la productividad de la empresa debido a:
    • Peligro para el trabajo en equipo.
    • Desmotivación del personal.
    • Absentismo laboral.
  • Alta rotación de recursos humanos.
  • Gastos por procedimientos administrativos e indemnizaciones.
  • Dificultad para cubrir vacantes en aquellos lugares de trabajo señalados por problemas de acoso sexual.
  • Costos a largo plazo para la reintegración de las víctimas.
  • Incremento de la violencia de género, violencia laboral, discriminación en el empleo y segregación ocupacional.
  • Gastos en procesos legales y penales.
  • Dificultad para el acceso de las mujeres a trabajos de alto nivel y buenos salarios, tradicionalmente dominados por el hombre.

Entradas relacionadas: