Comprender los Géneros Literarios de la Biblia y la Formación de los Evangelios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Comprender los Géneros Literarios de la Biblia
Es importante conocer el género literario en el que está escrito un pasaje de la Biblia para recibir adecuadamente el mensaje que pretende transmitir. A continuación, se presentan algunos de los géneros literarios más utilizados en los relatos del Antiguo Testamento:
- Histórico: Relato de una historia real o imaginaria, que suele girar en torno a un personaje importante (como Abrahán, Moisés, David...), por medio del cual se transmite una enseñanza religiosa.
- Didáctico: Contiene relatos cuyo fin principal es transmitir una enseñanza, que es expresión de la sabiduría y gracia de Dios.
- Profético: Oráculo o discurso de una persona —el profeta— que habla como mensajero o portavoz porque Dios pone en él su palabra.
- Poético: Expresa, sobre todo, relaciones. Libros enteros, como el de Salmos o Cantar de los Cantares, pertenecen a este género.
- Sapiencial: Reflexiones de un pensador expresadas en forma de sentencias o de dichos populares.
- Legislativo: Conjunto de normas, costumbres y preceptos por los que se rige un pueblo.
- Epistolar: Escritos en forma de carta, enviados a un destinatario a distancia que puede ser un individuo o una colectividad.
- Apocalíptico: Relatos de visiones y de sueños, escritos en lenguaje simbólico y enigmático.
El Origen y la Formación de los Evangelios
La intención de los evangelistas al escribir los Evangelios fue:
- Dar a conocer lo más significativo de la vida y el mensaje de Jesús.
- Dar testimonio de su fe en Jesús, el Hijo de Dios, el Salvador.
- Invitar a otros muchos a que creyeran en Jesús.
El acontecimiento primero es Jesús: su nacimiento, su infancia, su vida adulta, su mensaje, su muerte y Resurrección.
Después de la muerte y Resurrección de Jesús y la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, sus discípulos comprenden que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios. La fe en Jesucristo la transmiten oralmente a pequeñas comunidades de cristianos que surgen dentro y fuera de Palestina.
Estas comunidades de cristianos recurren a las palabras y obras de Jesús para iluminar todas las cuestiones que les plantea la vida. Poco a poco, estos recuerdos se empiezan a poner por escrito en pequeñas colecciones que sirven también como base para la predicación. Aparecen así las primeras colecciones escritas de parábolas, de milagros, de dichos importantes de Jesús.
Finalmente, cuatro cristianos (los cuatro evangelistas) recogen las tradiciones orales y los textos ya escritos y, en un lento trabajo de composición, redactan los cuatro Evangelios. Al hacerlo, tienen en cuenta las necesidades y los problemas específicos de las comunidades para las que escriben.