Comprender el Comportamiento Humano en el Entorno Laboral: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Comprendiendo el Comportamiento Humano en el Entorno Laboral

Principios Fundamentales del Aprendizaje

Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico, desarrollado a principios del siglo XX por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov, se originó a partir de experimentos diseñados para enseñar a los perros a salivar en respuesta al sonido de una campana.

Inicialmente, al ofrecer al animal un trozo de carne, se observaba un notable aumento en su salivación. Posteriormente, tras asociar repetidamente el sonido de la campana con la presentación del alimento, el perro comenzó a salivar tan pronto como la campana sonaba, incluso sin recibir la comida.

Con el tiempo, el perro salivaba ante el simple sonido de la campana, sin la presencia de alimento.

  • Estímulo Incondicionado: Carne
  • Respuesta Incondicionada: Salivación apreciable

El condicionamiento clásico es un proceso pasivo. Ocurre un evento y reaccionamos de una manera que surge como respuesta a ese acontecimiento concreto e identificable.

Condicionamiento Operante

La conducta operante es una conducta voluntaria o aprendida, en contraste con la conducta refleja, que no es aprendida.

  • Una profesora indica que para obtener una buena calificación en la materia, es necesario dar las respuestas correctas en el examen.
  • Un vendedor a comisión, deseoso de generar ingresos considerables, sabe que su éxito depende de cerrar muchas ventas.

El condicionamiento operante explica este proceder: si una conducta no es reforzada, la posibilidad de que se repita disminuye.

Aprendizaje Social

Los individuos también aprenden observando lo que les sucede a los demás, escuchando o a través de experiencias directas. Gran parte de lo que hemos aprendido proviene de observar modelos:

  • Padres
  • Maestros/Profesores
  • Compañeros
  • Actores de cine y televisión
  • Jefes

Características Biográficas y su Impacto en el Desempeño Laboral

Edad

Generalmente, se acepta que el desempeño laboral puede disminuir con la edad. Si bien es una realidad que la fuerza laboral está envejeciendo, los trabajadores de mayor edad aportan cualidades positivas al trabajo. Sin embargo, también son percibidos como personas con menor flexibilidad y que se resisten a la adopcia de nueva tecnología.

  • Cuanto mayor es una persona, es menos probable que deje su empleo, ya que tienen menos oportunidades laborales (menor rotación laboral).
  • Los trabajadores de mayor edad presentan tasas menores de ausentismo.

Género

Existe poca o ninguna diferencia significativa entre mujeres y hombres que repercuta en su desempeño laboral. Se ha encontrado que las mujeres están más dispuestas a acatar la autoridad, mientras que los hombres tienden a ser más agresivos y tienen mayor probabilidad de albergar esperanzas de éxito.

  • No hay pruebas concluyentes de que el género de un empleado afecte su satisfacción en el trabajo.
  • Un área donde se observan diferencias de género es en las preferencias de horarios de trabajo, especialmente cuando los empleados tienen hijos pequeños.

Estado Civil

Los empleados casados tienden a faltar menos al trabajo, experimentan menor rotación y están más satisfechos con su puesto que sus compañeros solteros. El matrimonio impone mayores responsabilidades que aumentan el valor y la importancia de un empleo estable.

Antigüedad

Si definimos la antigüedad como el tiempo transcurrido en un trabajo, las evidencias más recientes demuestran una relación positiva entre la antigüedad y la productividad laboral.

  • Los estudios indican que la antigüedad mantiene una relación negativa con el ausentismo.
  • La antigüedad es también una variable sólida para explicar la rotación. Cuanto más tiempo tiene una persona en un puesto, menos probable es que renuncie.
  • La antigüedad es el pronosticador más consistente y estable de la satisfacción en el trabajo.

Entradas relacionadas: