Comprende el Plan AUGE y GES: Garantías de Salud para Todos en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

¿Qué es el Plan AUGE?

El Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas (AUGE) forma parte de la reforma al sistema de salud impulsada por el Gobierno, y su misión es garantizar la equidad en el acceso a la salud, independientemente de la capacidad de pago de las personas. Esto se logra mediante las Garantías Explícitas de Salud (GES), que definen una serie de “condiciones de salud” (enfermedades, tratamientos y sintomatologías) que deben, por obligación, estar cubiertas por Fonasa e incorporadas en los planes de las Isapres para todos sus afiliados. Es decir, existe una garantía de que todos los chilenos, sin importar en qué régimen de salud estén, tendrán acceso al tratamiento de esas condiciones.

¿Quiénes se benefician con el Plan AUGE?

El plan es para beneficio de todos los integrantes de Fonasa y de las Isapres.

¿Cuándo comenzó a funcionar el Plan AUGE?

El plan entró en marcha el 1 de julio de 2005.

¿En qué consisten estas garantías?

  • Acceso: Obligación de entregar atención a todos los beneficiarios.
  • Calidad: Garantizar el otorgamiento de las prestaciones de salud por un prestador (profesional o institución) acreditado.
  • Oportunidad: Obliga a entregar las prestaciones de salud en un plazo máximo definido por patología.
  • Protección Financiera: Garantiza un copago máximo del 20% del valor determinado en el arancel de referencia para la prestación que se trate.

Garantía de Calidad en Tres Etapas

Primera Etapa: Registro Nacional de Prestadores Individuales

La primera etapa establece que las personas que padezcan alguno de los 80 problemas de salud definidos en el AUGE y se atiendan bajo esta modalidad, deberán ser atendidas por prestadores (tales como médicos, matronas o enfermeras, entre otros) que estén inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud. Esto asegura a los pacientes AUGE que el personal que les brinda la atención posee el título que lo faculta para otorgar dichas prestaciones.

Segunda Etapa: Acreditación de Hospitales y Clínicas

La segunda etapa de la Garantía de Calidad, que se inició el 1° de julio de 2014, establece que los hospitales y clínicas de alta complejidad que brinden tratamientos para alguno de los 24 problemas de salud definidos para esta fase, deberán estar acreditados ante la Superintendencia de Salud e inscritos en el Registro de Prestadores Acreditados.

Tercera Etapa: Acreditación General de Prestadores Cerrados

La tercera etapa, vigente desde el 1° de julio de 2015, exige que todos los prestadores de atención cerrada (clínicas y hospitales) que brinden atenciones asociadas a cualquiera de las 80 patologías AUGE, estén acreditados y registrados.

La tercera etapa, vigente desde el 1° de julio de 2015, exige que todos los prestadores de atención cerrada (clínicas y hospitales) que brinden atenciones asociadas a cualquiera de las 80 patologías AUGE, estén acreditados y registrados.

¿Debo solicitar la incorporación del GES en mi plan de salud?

No. Fonasa y las Isapres tienen la obligación de prestar estas garantías y cubrir los 80 problemas de salud indicados hasta la fecha.

¿Debo solicitar la incorporación del AUGE a mi plan de salud?

No. Los tratamientos, atenciones y procedimientos están automáticamente incorporados en todos los planes de salud. Usted no tiene que firmar ni autorizar nada para estar incluido en estos beneficios. De hecho, si usted está en una Isapre, su plan de salud estará compuesto por el AUGE más su plan original, ahora rebautizado como "plan complementario".

¿Cómo hacer efectivas las garantías GES?

Proceso para hacer efectiva la garantía GES

Si padece una de las enfermedades GES, debe acercarse a su Isapre o Fonasa con el certificado médico que acredite el diagnóstico y llenar un formulario creado para estos efectos. La Isapre o Fonasa le indicarán a qué prestador debe acudir para confirmar el diagnóstico. Si se confirma, será derivado al centro de atención de la red de prestadores.

¿Cómo utilizar los beneficios del Plan AUGE?

Si necesita un tratamiento médico, examen o una atención de urgencia relacionada con las 80 condiciones de salud, debe dirigirse a los recintos o prestadores establecidos por Fonasa y las Isapres, formalmente denominados "red de prestadores".

Allí se le dará atención y se le informará de los pasos que debe seguir para continuar con el tratamiento, así como el costo que tendrá.

Si usted es cotizante de Isapre, puede escoger si quiere atenderse vía AUGE o usando su plan complementario, dependiendo de cuál le conviene más. Si escoge atenderse en un establecimiento que no está en la red de prestadores, entrará a regir su plan, no el AUGE.

v

Entradas relacionadas: