Compraventa Mercantil: Derechos, Obligaciones y Requisitos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Contrato de Compraventa Mercantil: Elementos Clave
El contrato de compraventa es el instrumento jurídico más frecuente en el ámbito mercantil. Este documento establece los derechos y obligaciones de las partes involucradas.
Requisitos de la Compraventa Mercantil
Para que una compraventa sea considerada mercantil, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Intención de Reventa y Lucro: La compraventa debe realizarse con la intención de revender los bienes adquiridos y obtener un beneficio económico con dicha reventa.
- Transformación o Reventa Directa: Los productos adquiridos pueden ser revendidos en la misma forma en que se compraron (compra especulativa) o transformados, como ocurre en la actividad industrial.
- Objeto del Contrato: Aunque el Código de Comercio menciona principalmente bienes muebles, la doctrina moderna y la jurisprudencia aceptan que los bienes inmuebles también pueden ser objeto de contratos de compraventa mercantil.
Estructura del Contrato
Además de la identificación de las partes, su capacidad y el objeto del contrato, la parte esencial son las obligaciones y derechos de cada una.
Obligaciones y Derechos de las Partes
Obligaciones del Vendedor
- Entrega del Bien: La obligación principal es la entrega del bien. Se considera cumplida con la *puesta a disposición* del comprador de las mercancías, no siendo estrictamente necesaria la recepción física por parte del comprador.
- Incumplimiento por Retraso: El mero retraso en la entrega se considera un incumplimiento total del contrato, permitiendo al comprador solicitar la resolución del contrato y una indemnización por daños y perjuicios.
- Transmisión del Riesgo: El vendedor se libera de los riesgos de pérdida o deterioro del producto objeto del contrato una vez que lo entrega o lo pone a disposición del comprador.
- Revisión y Conformidad: El vendedor puede exigir que el comprador revise las mercancías y exprese su conformidad. Si el comprador acepta sin reservas, pierde el derecho a reclamar por defectos aparentes.
- Plazos para Reclamar:
- Defectos Evidentes: El comprador tiene un plazo de cuatro días desde la recepción (no desde la puesta a disposición) para reclamar.
- Vicios Ocultos: Si los defectos no son evidentes y se descubren posteriormente, el plazo para reclamar es de 30 días. La conformidad inicial del comprador no afecta este derecho, ya que no pudo descubrir los vicios en el momento de la entrega.
Obligaciones del Comprador
- Pago del Precio: La obligación fundamental del comprador es el pago del precio acordado. El incumplimiento en el pago genera mora automática, obligando al comprador a pagar los intereses correspondientes.
- Recepción de las Mercancías: El comprador está obligado a recibir las mercancías. Solo puede negarse si existe una *justa causa*, como defectos en la mercancía, discrepancias en cantidad o calidad, o entrega fuera del plazo acordado.
- Incumplimiento por Rechazo Injustificado: Si el comprador rechaza las mercancías sin justa causa, incurre en incumplimiento. El vendedor podrá exigir el cumplimiento forzoso del contrato o su resolución, además de la indemnización por daños y perjuicios.