Compositores del Romanticismo: Wagner, Verdi, Chopin
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Wilhelm Richard Wagner
Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, 22 de mayo de 1813-Venecia, Reino de Italia, 13 de febrero de 1883) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.
Sinfonía Romántica
La Sinfonía Romántica tiene cuatro movimientos: Allegro moderato, Adagio, Scherzo y Allegro con brío. Construida como una sonata para orquesta. El tercer movimiento (Scherzo) es el más ingenioso y rico de esta obra, tanto rítmica como armónicamente; por otra parte, es de una disposición orquestal finamente matizada.
Franz Schubert
Franz Schubert nació el 31 de enero de 1797 en Lichtenthal, cerca de Viena. Fue el duodécimo de catorce hermanos, Franz Schubert recibe sus primeras clases a los ocho años. Hijo del párroco maestro de coro Franz Theodro Florian y de Maria Elisabet Katherina.
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, Italia, 10 de octubre de 1813-Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el bel canto de Rossini, Bellini y Donizetti y la corriente del verismo de Puccini. Fue autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico, como los que componen su trilogía popular o romántica: Rigoletto, Il trovatore y La traviata y las obras maestras de la madurez como Don Carlos, Aida, Otello y Falstaff.
Fryderyk Franciszek Chopin
Fryderyk Franciszek Chopin (Szopen) (Żelazowa Wola, Gran Ducado de Varsovia, 1 de marzo de 1810-París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco, considerado uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Su maravillosa técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica se han comparado históricamente, por su influencia en la música posterior, con las de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Franz Liszt o Serguéi Rajmáninov.
Poema sinfónico
Composición musical para orquesta, generalmente de un solo movimiento, que va acompañada de un programa, generalmente de naturaleza poética o narrativa, que el público conoce antes de escuchar la obra.