Compositores y Géneros Musicales: Barroco y Renacimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Compositores Destacados
Haendel
Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell, Haendel marcó toda una era en la música inglesa, siendo el compositor más importante entre Purcell y Elgar en Inglaterra. Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía y el más grande dentro del ámbito de los géneros de la ópera seria italiana y el oratorio.
Henry Purcell
Henry Purcell fue un compositor británico del Barroco. Considerado el mejor compositor inglés de todos los tiempos, incorporó a su música elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca.
Lully
Jean-Baptiste Lully logró auténticas tragedias líricas, en ellas introdujo el ballet como melodías más frescas y menos ornamentadas, y creó la obertura francesa, es decir, un tiempo rápido entre dos lentos.
Monteverdi
Monteverdi fue un compositor, gambista y cantante italiano. Marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII. Es la figura más importante en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco. En 1613 se le nombró maestro de coro y director de la catedral de San Marcos de Venecia, uno de los puestos más importantes de aquella época en Italia. También se le nombró maestro de música de la Serenísima República de Venecia. Desde ese momento compuso numerosas óperas (muchas de ellas se han perdido), motetes, madrigales y misas.
Géneros Musicales
Minué
El minué es la danza que ha dejado mayores huellas en la música. Se dice que su nombre viene de los menudos pasos que se dan al bailarla. Se escribe en compás ternario y, cuando se bailaba con más velocidad, era más bien modelada. Normalmente se ha comparado con otro minueto llamado trío, reduciendo la sonoridad del tutti a la de instrumentos solistas. Después de un trío de tres, aparece el primer minueto.
Oratorio
El oratorio es una obra musical de tema religioso para voces solistas, coro y orquesta. Surge en el Renacimiento, aunque sus antecedentes se encuentran en algunos dramas religiosos que se representaban en las iglesias y que incluían en su desarrollo música vocal.
Ópera
La ópera es una obra dramática con música totalmente cantada y, a veces, también con partes habladas. Monteverdi desarrolló un género escénico con arias líricas, coros de influencia madrigalista e interludios orquestales que a veces incluían danzas. Lully creó la ópera francesa como género oficialista, muy fastuosa, influida por el carácter lírico de las canciones italianas, como el gusto por la trama mitológica y los interludios con danzas de origen cortesano.
Ópera Seria
La ópera seria fue la principal forma de ópera en los siglos XVII y XVIII, basada en un argumento serio, dramático y generalmente histórico o mitológico, escrita a partir de un libreto italiano. La ópera se estructura en tres actos y argumentos presentados principalmente en recitativo secco. Cada recitativo tiene un área elaborada que expresa los pensamientos, emociones y reacciones de los personajes de la situación del drama en ese momento.
Ópera Bufa
La ópera bufa aplica algunas técnicas y estéticas propias de la música seria, como el oratorio y la cantata, en contextos más accesibles para los músicos y el público. La razón para el gran éxito de la ópera en general ha sido este tipo de acercamiento a temas más populares y entendibles, junto con el acercamiento contemporáneo al teatro, de comprensión relativamente universal. Algunas de las características de la ópera bufa son: recitativos (partes habladas) más extensos y, para hacerlos más inteligibles, escritos en la lengua del pueblo, no en italiano o alemán; temas cotidianos o superficiales; y, en algunos casos, uso de personajes muy conocidos, como los de la comedia del arte italiana.
Pasión
La pasión consiste en la musicalización de un texto relacionado directamente con la pasión y muerte de Cristo. Hay cuatro tipos:
- Las responsoriales: son presentadas por medio de un solista que alterna con un coro.
- Las motéticas: el texto bíblico relacionado con la pasión de alguno de los evangelios se musicaliza en su totalidad de forma polifónica.
- Las oratorias: en las que los cantantes son acompañados por el bajo continuo o por un grupo instrumental u orquesta.
- Los oratorios de pasión: que no utilizan directamente el texto de alguno de los evangelios, sino solo textos libres relacionados con el sufrimiento y la muerte de Cristo.