Compositores y Formas Musicales del Barroco: Descubre su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Compositores y Formas Musicales del Barroco

Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach (1685-1750) fue un compositor y organista alemán, miembro de una importante familia de músicos. Comenzó a formarse musicalmente con la ayuda de su padre y su hermano. A los 18 años inició su vida profesional. A los 38 fue nombrado director musical de una iglesia en Leipzig, donde permaneció hasta su muerte.

La Música Vocal Profana

Se siguen componiendo madrigales. Nace la ópera, forma teatral cantada que consta de diferentes partes. Al final del Barroco surgen las óperas bufas, con argumentos cómicos y más cercanos al pueblo. Aparece en Francia la ópera-ballet.

Claudio Monteverdi

Claudio Monteverdi (1567-1643) nació en Cremona. Es un compositor italiano situado cronológicamente en el paso del Renacimiento al Barroco. Sus obras muestran claramente este cambio estilístico. Firmaba sus obras de forma constante, lo que le llevó a componer diversas piezas. Entre estas óperas destaca Orfeo. Desde 1613 hasta 1643, año de su muerte, trabajó como maestro de capilla de San Marcos de Venecia.

Origen de la Ópera

La ópera surge con agrupaciones en las que se reunían instrumentos, pero siempre con una composición variable. Durante el siglo XVII, los compositores requieren cada vez más una sección de cuerda que será el fundamento de la orquesta barroca.

Recitativo y Aria

  • Recitativo: Este procedimiento vocal se basa en la aplicación práctica del "recitar cantando". El acompañamiento más habitual del recitativo son los acordes del bajo continuo, lo que permite mayor agilidad a la línea argumental.
  • Aria: Es el momento apropiado para el lucimiento de los cantantes. Los compositores de la época procuraban escribirlas a la medida de la voz que debía cantarlas. Además, los cantantes tenían por costumbre improvisar ornamentos de gran espectacularidad.

Ópera Bufa

La ópera bufa presenta argumentos cómicos y más cercanos al pueblo, con situaciones de la vida cotidiana y estilos musicales próximos al público.

La Zarzuela

La zarzuela es una forma musical cantada en la que se representa una obra de teatro con partes cantadas y partes habladas.

Joan Cererols

Joan Cererols (1618-1680), nacido en Martorell, ingresó de muy pequeño en la Escolanía de Montserrat. Se hizo monje en 1636. Se conservan 78 composiciones suyas. Murió a los 62 años.

Sonata a Trío y Sonata para Solista

La sonata para solista involucra a un solista y orquesta. El trío, por otro lado, son fragmentos vocales de las mismas características que las arias, pero interpretados por tres cantantes solistas a la vez.

Concerto Grosso

En un concerto grosso participan un pequeño grupo de instrumentos solistas (concertino) y la orquesta.

Antonio Vivaldi

Antonio Vivaldi (1678-1741) destaca como violinista y compositor. También fue maestro de capilla. Fue profesor y director de coro en un hospital. Compuso muchas obras.

La Suite

La suite es un conjunto de danzas cortesanas. Es el contrapunto francés a la sonata italiana.

Música de Danza

En la música de danza tenía una gran importancia el ballet de cour. En estos bailes era más importante la geometría de la danza.

Música para un Solo Instrumento

Durante el Barroco se continuaba escribiendo música para un solo instrumento sin acompañamiento. Los instrumentos más apreciados en esta época eran el clavecín y el órgano.

Entradas relacionadas: