Compositores de Bandas Sonoras: James Horner y Alberto Iglesias, Legado y Estilo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
James Horner: El Legado de un Compositor de Cine Inolvidable
Este compositor de bandas sonoras y director de orquesta estadounidense nació en Los Ángeles en 1953 y falleció en el Bosque Nacional Los Padres, en el sur de California, en 2015.
Reconocimientos y Premios Óscar
James Horner fue nominado a los Premios Óscar en diez ocasiones. Dos de estas nominaciones fueron en el apartado de Mejor Canción y ocho en la categoría de Mejor Banda Sonora. Las películas que optaron a este importante reconocimiento fueron:
- Aliens, el regreso (1986)
- Campo de sueños (1989)
- Braveheart (1995)
- Apolo 13 (1995)
- Titanic (1997) - banda sonora más vendida de la historia del cine
- A Beautiful Mind (2001)
- Casa de Arena y Niebla (2003)
- Avatar (2009)
Obtuvo dos estatuillas por Titanic: una como Mejor Banda Sonora y otra como Mejor Canción.
El Estilo Musical de James Horner
Algunos teóricos consideran a Horner como uno de los máximos exponentes del lirismo instrumental y de la técnica de la composición descriptiva. Este estilo, basado en motivos musicales y muy utilizado en los años 80 y 90, se caracteriza por una clara inspiración clásica. Sus diseños melódicos y armónicos ofrecen una música pausada, con notas alargadas y una personalidad melódica muy expresiva.
Demostró una gran capacidad para interpretar géneros cinematográficos y crear ambientes sonoros tan novedosos como característicos, dejando un estilo personal, inconfundible y totalmente reconocible a través de los años.
Su estilo se nutre de la sinfonía, al igual que los de Jerry Goldsmith y John Williams. Sin embargo, también se atrevió con el sintetizador, siendo un gran virtuoso y logrando integrarlo perfectamente en la gran orquesta. La utilización de este instrumento proviene, indudablemente, de sus colaboraciones con el gran Roger Corman.
Su estilo también se caracteriza por insertar fragmentos de piezas clásicas, como el Segundo Movimiento de la Sinfonía n.º 11 de Shostakovich.
Alberto Iglesias: El Compositor Español de Referencia en el Cine
Alberto Iglesias Fernández-Berridi (San Sebastián, 21 de octubre de 1955) es un compositor español con una sólida formación musical que incluye estudios de piano, composición, contrapunto y música electrónica. Posee una larga trayectoria internacional en la creación de bandas sonoras para cine.
Trayectoria y Colaboraciones Destacadas
Desde sus comienzos en los años 80, ha compuesto más de 30 bandas sonoras para los más prestigiosos y vanguardistas directores españoles, entre los que se incluyen:
- Pedro Almodóvar (ej. La flor de mi secreto)
- Julio Medem (ej. La ardilla roja)
- Y muchos otros...
Reconocimiento Internacional
Fue el primer compositor español candidato a los Premios Óscar de la Academia de Hollywood en 2005, en la categoría de Mejor Banda Sonora Original.