Composición Visual del Cartel: Recursos Gráficos y Tipos de Imágenes en el Diseño Publicitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Contenido del Cartel

En el cartel, el texto y la imagen deben complementarse y estar en armonía, sin obstaculizarse ni neutralizarse.

En principio, podemos optar por una imagen creada por nosotros o una imagen externa incorporada. También podemos mezclar elementos propios y externos o distintos recursos de uno y otro tipo (como el collage).

En este caso, debe tenerse en cuenta que utilizar una obra ajena (o incluso parte de ella) genera siempre derechos de autor (con una vigencia de 70-75 años desde la muerte de su autor, según los países), incluso aunque no se utilice con ánimo de lucro (se requiere autorización).

Esta imagen puede ser un dibujo, una pintura, una fotografía, incluso un gráfico o estar creada vía ordenador (vectoriales, mapa de bits…). Todas presentan ventajas e inconvenientes:

Dibujo

Si buscamos una intencionalidad clara y directa, el dibujo es muy útil. Es sencillo, eficaz y de fácil comprensión, además de llamar mucho la atención. Permite incluso el uso del humor (como en el cómic).

Pintura

Su realización es más compleja, pero posee una mayor capacidad de impacto estético, ya que crea atmósferas y ambientes, y tiene una gran capacidad descriptiva. Un inconveniente es que puede ralentizar la comprensión de la intención publicitaria, pues esta tiende a diluirse en la belleza del “cuadro” (convirtiéndolos más en obras de arte que en carteles puramente publicitarios).

Fotografía

Aparece en el siglo XIX y destaca por su credibilidad, ya que muestra la realidad, aunque esta característica es cada vez menor debido a la posibilidad de manipular la imagen con herramientas como Photoshop. También son destacables su belleza, oportunidad, evocación y capacidad de generar nostalgia. Suele ser una fórmula accesible y rápida.

Gráfico

En algunos casos, puede ser un buen recurso, ya que aporta argumentación y credibilidad. Debe utilizarse con habilidad y simplicidad, empleando el color y el movimiento para captar la atención. Sin embargo, su uso excesivo puede hacer que se pierda la espontaneidad y el atractivo.

Pueden ser mapas, infografías sencillas, tablas, entre otros.

Imágenes Digitales (Vía Ordenador)

Proporcionan modernidad, abstracción y juego visual. Pueden ser:

  • Vectoriales: Ofrecen nitidez y la posibilidad de ampliación ilimitada sin perder calidad.
  • Mapa de bits (Raster): Permiten graduaciones y gamas de color complejas. Sin embargo, tienen el riesgo de pixelado al ampliarse, perdiendo calidad.

Todas las mezclas son posibles (por ejemplo, fotografía + pintura, dibujo + imagen digital, fotografía + fotografía, etc.) así como las alteraciones (siempre que no afecten a los derechos de autor). No obstante, debemos procurar no confundir o diluir la intención comunicativa.

La evolución del cartel ha enriquecido enormemente las posibilidades creativas, permitiendo la elaboración de diversos tipos de carteles gracias a los recursos que han ido surgiendo y mejorando con el tiempo.

Entradas relacionadas: