Composición y Tipos de Pinturas: Componentes Esenciales y Aplicaciones en Reparación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Componentes Esenciales de la Pintura
Pigmentos
Los pigmentos son compuestos que proporcionan a la pintura diferentes cualidades.
Tipos de Pigmentos
- Pigmentos anticorrosivos
- Pigmentos cubrientes
- Pigmentos con acción específica
- Cargas o extendedores
- Colorantes
- Pigmentos metalizados y perlados
Características de los Pigmentos
- Capacidad para colorear
- Resistencia a la luz
- Poder cubriente
- Tamaño y forma de las partículas
- Reactividad química y estabilidad térmica
Vehículo Fijo (Resina o Ligante)
El vehículo fijo, también conocido como resina o ligante, es el elemento que sirve de soporte a los demás componentes de la pintura y que, junto con el pigmento, se solidifica sobre el soporte constituyendo el residuo seco.
Características del Vehículo Fijo
- Las propiedades de la pintura dependen directamente de las resinas utilizadas.
Vehículo Volátil o Disolvente
El vehículo volátil o disolvente es un líquido, simple o compuesto, en el que la resina y los pigmentos están inmersos y que se evapora en las condiciones de secado. Es un componente básico de las pinturas debido a que facilita la dispersión y mezcla de los demás compuestos de la pintura.
Diferencia entre Disolvente y Diluyente
La diferencia fundamental es que el diluyente es el líquido empleado por el operario para rebajar la viscosidad de la pintura y hacerla apta para la aplicación. El disolvente, por su parte, es un elemento que compone la pintura desde su mismo origen. Ambos son la parte volátil, se evaporan y desaparecen de la pintura en el proceso de secado. Deben ser compatibles entre sí y con las resinas de la pintura para conseguir una perfecta unión.
Tipos de Disolventes
- Derivados del petróleo de cadena lineal o alifáticos
- Derivados del petróleo de tipo aromático
- Alcoholes
- Ésteres y cetonas
- Agua sola o mezclada con alcoholes
Aditivos
Los aditivos son compuestos químicos que se añaden en la fabricación de pintura en pequeñas proporciones y que mejoran alguna de las propiedades de la pintura o la adecúan para un uso específico.
Tipos de Aditivos
- Elastificantes
- Texturantes
- Mateantes
- Endurecedores
- Diluyentes
Pinturas de Fondo y Reparación
Pinturas de Fondo o de Reparación
Funciones Principales
- Aislar la chapa de condiciones atmosféricas adversas.
- Servir de soporte a las pinturas de acabado.
- Cubrir imperfecciones de la superficie.
- Facilitar la adherencia al soporte.
Clases de Pinturas de Fondo
- Masillas
- Imprimaciones
- Aparejos
Masillas
Las masillas se utilizan para rellenar deformaciones e irregularidades de la superficie.
Composición de las Masillas
- Masilla de poliéster
- Catalizador (2 o 3%)
Tipos de Masillas
- Masillas de textura gruesa
- Masillas de textura fina
- Masillas reforzadas con fibra de vidrio
- Masillas específicas para determinados materiales
- Masillas a pistola
- Masillas de baja densidad
Imprimaciones
Las imprimaciones facilitan la adherencia y protegen de la corrosión.
Composición de las Imprimaciones
- Vinílica
- Epoxídica
- Poliolefínica
Tipos de Imprimaciones
- Fosfatantes o washprimers
- Libres de cromatos
- Epoxi
- Imprimaciones para plásticos
Aparejos
Los aparejos ofrecen poder de relleno, buen aislamiento entre capas y excelente adherencia a la pintura de acabado. Se componen de resinas acrílicas o de poliuretano.
Tipos de Aparejos
- Según el secado:
- Un componente
- Dos componentes
- Según el tratamiento posterior a su aplicación:
- Aparejos lijables
- Húmedo sobre húmedo
- Según el color o entonabilidad:
- Entonables o coloreables
- Coloreados
- En escala de grises
- Para acción específica:
- Polivalentes
- Selladores
- Imprimación-aparejo
- De secado rápido
- De secado ultravioleta (UV)