Composición de la Sangre: Plasma, Células, Hematocrito y Transfusiones Sanguíneas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Composición de la Sangre
La sangre está formada por plasma (aproximadamente 55% del volumen total, siendo la parte líquida sin células). El plasma es un 90% agua y contiene proteínas (como albúmina, fibrinógeno y globulinas) y otras sustancias disueltas. Las células sanguíneas son:
- Glóbulos rojos (eritrocitos/hematíes): Son las células más numerosas. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su función es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Valores normales aproximados: 5 millones/mm³ (hombres); 3,5-4 millones/mm³ (mujeres).
- Glóbulos blancos (leucocitos): Son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que actúan como efectores celulares de la respuesta inmunitaria, interviniendo en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático. Se clasifican en granulocitos (neutrófilos 45-75%, eosinófilos 3%, basófilos 0,5%) y agranulocitos (monocitos 10%, linfocitos 30%). Valor normal aproximado: 5.000-10.000 leucocitos/mm³.
- Plaquetas (trombocitos): Juegan un papel fundamental en la hemostasia (proceso de detención del sangrado) y son una fuente natural de factores de crecimiento. Circulan en la sangre y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos.
Proteínas Plasmáticas
Las proteínas plasmáticas se clasifican en:
- Albúmina: Interviene en el control del nivel de agua en el plasma sanguíneo y en el transporte de lípidos por la sangre.
- Globulinas: Relacionadas fundamentalmente con mecanismos de defensa del organismo. Los principales grupos de globulinas son:
- Globulinas alfa: transportan la bilirrubina.
- Globulinas beta: transportan el hierro por medio de la transferrina desde el intestino a los diversos tejidos del cuerpo.
- Globulinas gamma: transportan los anticuerpos, encargados de la inmunidad.
- Fibrinógeno: Proteína esencial para la coagulación sanguínea.
Nota: Diferencia entre globulinas y vacuna: Las globulinas (especialmente las gamma) crean defensas (anticuerpos), mientras que la vacuna se usa para estimular al organismo a crear sus propias defensas.
Pregunta frecuente: ¿Quién elimina la albúmina del intersticio? La linfa, para evitar la acumulación de líquido y la formación de edemas debido a la presión oncótica.
Hematocrito
El hematocrito es el porcentaje del volumen total de la sangre ocupado por los glóbulos rojos (es la relación entre el volumen de células y el volumen de plasma). Los valores medios varían entre el 40.3% y el 50.7% en los hombres, y entre el 36.1% y el 44.3% en las mujeres. Esta diferencia se debe, en parte, a la mayor masa muscular en hombres y, por ende, a una mayor necesidad de transporte de oxígeno.
Cuando hay una hemorragia, el hematocrito puede bajar inicialmente debido a la pérdida de volumen sanguíneo total. Posteriormente, el cuerpo intenta compensar la pérdida de líquido intravascular movilizando líquido desde el intersticio hacia los vasos sanguíneos, lo que puede diluir la sangre y afectar el hematocrito.
Cuando una persona está anémica, su nivel de hemoglobina (Hb) suele estar bajo (esto se verifica mediante un análisis de sangre). Es posible que tenga una cantidad normal de glóbulos rojos (hematíes) pero que estos no contengan suficiente hemoglobina, por ejemplo, debido a una deficiencia de hierro.
Transfusiones Sanguíneas
La transfusión de sangre es un procedimiento médico que consiste en administrar sangre o alguno de sus componentes (como glóbulos rojos, plasma o plaquetas) de un donante a un receptor. Su objetivo es reponer el volumen sanguíneo, mejorar la hemoglobina y la capacidad de transporte de oxígeno, corregir los niveles de proteínas plasmáticas o compensar un déficit específico de algún componente sanguíneo.
Se recurre a la transfusión en diversas situaciones, como en casos de hemorragias importantes (por heridas o cirugías), durante operaciones complejas (como cirugías cardíacas o trasplantes de órganos), en tratamientos oncológicos o para manejar enfermedades hematológicas (que afectan la sangre) que causan niveles bajos de hemoglobina, como la anemia falciforme.
Sin embargo, transfundir sangre de un grupo sanguíneo incompatible puede desencadenar una reacción inmunitaria grave (reacción antígeno-anticuerpo) que provoca la destrucción de los glóbulos rojos del receptor (hemólisis).