Composición Química de los Seres Vivos: Bioelementos, Biomoléculas y Propiedades del Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Bioelementos: Los Componentes Químicos Esenciales de la Vida

Son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Se clasifican en:

  1. Bioelementos primarios (CHONPS): Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S).
  2. Bioelementos secundarios: Na⁺, K⁺, Ca²⁺, Mg²⁺, Cl⁻. Aunque se encuentran en menor proporción que los primarios, son imprescindibles para los seres vivos. En medio acuoso se encuentran siempre ionizados.
  3. Oligoelementos: Pueden ser indispensables (se encuentran en todos los seres vivos) o variables (solamente los necesitan algunos organismos).

Biomoléculas (Principios Inmediatos)

Se forman mediante la unión de los bioelementos. Son las moléculas que constituyen la materia viva y también se pueden llamar "principios inmediatos", ya que pueden extraerse con cierta facilidad por métodos físicos sencillos como la evaporación, destilación o disolución.

Clasificación de las Biomoléculas

Existen dos tipos principales:

  • Inorgánicas: Agua y Sales Minerales.
  • Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos.

El Agua: La Molécula Fundamental de la Vida

Importancia Biológica del Agua

Es el componente más abundante en los medios orgánicos. No todos los seres vivos poseen la misma cantidad de agua, y esta varía con la edad. El agua se encuentra en los seres vivos de forma intra o extracelular (en forma de sangre, savia, linfa). En los seres unicelulares y en los organismos acuáticos, el agua es además su medio ambiente. Es un líquido muy reaccionable, interviene en las reacciones químicas (como reactivo o producto) y es imprescindible para la estabilidad de muchas sustancias biológicas.

Estructura Molecular del Agua

Está formada por dos átomos de Hidrógeno (H) y un átomo de Oxígeno (O) unidos mediante un enlace covalente. El átomo de O es muy electronegativo, por lo que atrae hacia sí los electrones del enlace covalente. Esto hace que la molécula tenga un exceso de carga negativa en las proximidades del átomo de O y carga positiva en los átomos de H (polaridad). Así, cuando las moléculas están juntas, se generan atracciones electrostáticas (puentes de hidrógeno) entre los polos opuestos de las diferentes moléculas.

Funciones Vitales del Agua

  1. Función estructural y de turgencia: Da volumen y turgencia a las células y también participa en los esqueletos hidrostáticos de algunos animales.
  2. Elevada tensión superficial: Permite que algunos organismos se desplacen sobre el agua sin atravesarla.
  3. Elevada cohesión y adhesión: Permite el ascenso contra la gravedad en el interior de canales de pequeño diámetro (capilaridad).
  4. Elevada capacidad disolvente: Forma puentes de hidrógeno con otras sustancias con carga iónica, dando lugar a disoluciones moleculares. En estas disoluciones, los iones de las sales son atraídos por los dipolos del agua, convirtiéndolos en iones solvatados. (Existen sustancias hidrofóbicas, como los aceites, que no se disuelven en agua).
  5. Termorregulación: Posee un elevado calor específico que permite que se absorba mucho calor sin que aumente drásticamente la temperatura. Esto permite regular la temperatura y evita los cambios bruscos en los seres vivos, manteniéndola constante.

Las Sales Minerales

Son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua. En los seres vivos se encuentran tanto precipitadas (formando estructuras sólidas) como disueltas (en forma iónica).

Entradas relacionadas: