Composición del PIB y Equilibrio del Mercado de Bienes y Servicios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Composición del PIB
- Identidad Fundamental
Y = C + I + G + XN
- En una economía cerrada
Y = C + I + G
Demanda Agregada: DA
Demanda total de bienes de una economía
Z = C + I + G
Supuestos:
- Todas las empresas producen el mismo bien
- Todas las empresas están dispuestas a ofrecer el bien que producen a un mismo precio P
- Estamos en una economía cerrada
Consumo
C: Representa los bienes y los servicios comprados por los consumidores.
C = C0 + C1(Y-T) Renta disponible
Inversión
I: Representa la inversión fija que es la compra de bienes de capital.
- Inversión no residencial
- Plantas
- Maquinarias
- Inversión residencial
- Viviendas
- Departamentos
La consideraremos una exógena.
I = Ï (No es así en la realidad)
Gasto Público
G: Representa los bienes y los servicios comprados por el estado en todas sus instancias.
- Materiales de oficina
- Aviones
- Empleados públicos
No incluye transferencias.
Gasto de gobiernos G e impuestos T corresponden a la política fiscal.
También las consideraremos variables exógenas.
Los gobiernos no se comportan con la misma regularidad que los consumidores o las empresas.
Las decisiones sobre G y T obedecen a razones no sólo económicas.
Balanza Comercial
Exportaciones, que son las compras de bienes y servicios interiores por parte de extranjeros.
Importaciones, que son las compras de bienes y servicios nacionales por el extranjero.
Mercado de B y S
Equilibrio del mercado de B y S siempre se cumplirá que (condición de equilibrio):
Y = Z
Y = Z = C0 + C1(Y-T) + I + G
En condiciones de equilibrio, la producción, Y, es igual a la demanda. La demanda depende, a su vez, de la renta, Y, que es igual a la producción.
Y = 1/(1-C1)(C0 + I + G - C1T)
El Gobierno no puede hacer cambios fácilmente
Leyes difíciles de aprobar.
Reacciones en consumo, inversión, importaciones.
Efectos secundarios de la producción (inflación).
Los déficit fiscales y la deuda pública.
¿Es razonable suponer que la inversión no varía?
Depende principalmente de 2 factores:
- El nivel de ventas: un volumen importante de ventas presiona el nivel de producción que las empresas deben alcanzar, por lo que tienen la necesidad de hacer inversiones en capital (por ejemplo: nueva planta productiva).
- La tasa de interés: en general, las empresas adquieren deuda a la hora de invertir. Tasas de interés demasiado altas desincentivan la inversión, puesto que disminuyen los flujos netos esperados de la inversión.
Por lo tanto, la inversión puede ser expresada como una función de estas variables:
I = I (Y(+), r(-))
Ahorro
Ahorro = Ahorro Público + Privado
Ingreso disponible
Sp = Y - T - C
Sg = T - G
Y = C + Sp + Sg + G
Inversión igual a Ahorro
En equilibrio la inversión es igual al ahorro.
I = Sp + Sg
La condición de equilibrio del mercado de bienes mercado de bienes en la producción se condice con la relación IS
Y = 1/(1-C1)(C0 + I + G - C1T)
El Gobierno no puede hacer cambios fácilmente
Leyes difíciles de aprobar.
Reacciones en consumo, inversión, importaciones.
Efectos secundarios de la producción (inflación).
Los déficit fiscales y la deuda pública.
¿Es razonable suponer que la inversión no varía?
Depende principalmente de 2 factores:
- El nivel de ventas: un volumen importante de ventas presiona el nivel de producción que las empresas deben alcanzar, por lo que tienen la necesidad de hacer inversiones en capital (por ejemplo: nueva planta productiva).
- La tasa de interés: en general, las empresas adquieren deuda a la hora de invertir. Tasas de interés demasiado altas desincentivan la inversión, puesto que disminuyen los flujos netos esperados de la inversión.
Por lo tanto, la inversión puede ser expresada como una función de estas variables:
I = I (Y(+), r(-))