Composición y Funciones Clave de los Ingredientes Cosméticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
Introducción a los Componentes Cosméticos
Los productos cosméticos están compuestos por una variedad de ingredientes, cada uno con una función específica para lograr el efecto deseado en la piel o el cabello. A continuación, se detallan las principales categorías y sus propiedades.
Clasificación de Ingredientes por Función
Los ingredientes cosméticos se clasifican según la acción que ejercen sobre la piel, el cabello o el propio producto:
Abrasivos
Eliminan residuos por fricción.
Acondicionadores
Corrigen el estado de la piel y el cabello.
Aglutinantes
Mantienen unidas las mezclas sólidas.
Antimicrobianos
Inhiben o eliminan el crecimiento de microorganismos.
Antioxidantes
Previenen la oxidación de grasas.
Antiperspirantes
Reducen la secreción sudoral.
Astringentes
Provocan el estrechamiento de los poros y normalizan la secreción glandular.
Colorantes
Sustancias que aportan color.
Conservantes
Evitan el deterioro de un producto.
Decolorantes
Aclaran un color oscuro.
Depilatorios
Eliminan el vello.
Descongestivos
Reducen la congestión o el exceso de sangre en una zona.
Desodorantes
Reducen los malos olores corporales.
Detergentes
Eliminan la suciedad.
Disolventes
Disuelven otras sustancias.
Emolientes
Producen suavidad y tersura.
Emulgentes
Favorecen la formación y el mantenimiento de emulsiones.
Espesantes
Aumentan la viscosidad.
Exfoliantes
Eliminan células muertas de la capa córnea.
Filmógenos
Forman una película que se fija a la piel.
Hidratantes
Mantienen el grado de hidratación en la epidermis.
Hiperemiantes
Aumentan el flujo sanguíneo de la piel.
Humectantes
Aportan y mantienen agua en la piel.
Nacarantes
Aportan un aspecto perlado al cosmético.
Perfumes
Aportan un olor agradable al cosmético.
Pigmentos
Compuestos coloreados insolubles.
Pilomotores
Provocan el levantamiento del vello para facilitar el afeitado.
Protectores Solares
Protegen de las radiaciones solares.
Queratolíticos
Descementan las células de la capa córnea.
Reafirmantes
Proporcionan tonicidad y firmeza a la piel.
Reengrasantes
Restauran las grasas que se pierden al lavar la piel o el cabello.
Tónicos
Aportan suavidad a la piel.
Componentes Generales de un Cosmético
La formulación de un cosmético implica la combinación de diversos tipos de componentes, cada uno con un rol fundamental:
- Agua y Disolventes: Incluyen agua (natural, termal, potable, purificada, esterilizada) y disolventes como etanol, glicerina y propilenglicol.
- Lípidos: De origen vegetal, mineral o animal.
- Polímeros: Naturales o sintéticos.
- Compuestos Minerales: Como sílice y silicatos, mica, arcillas, óxidos y sales de aluminio.
- Principios Activos: Clasificados según su origen (animal, vegetal, mineral, sintéticos), con ejemplos y funciones específicas.
- Excipientes o Vehículos: Pueden ser sólidos, líquidos o semifluidos.
- Correctores y Aditivos: Los correctores incluyen humectantes, viscosizantes, reguladores del pH y plastificantes; los aditivos son colorantes, perfumes y conservantes.
Detalle de Componentes Específicos
Excipiente o Vehículo
Definición
Conjunto de ingredientes de un cosmético en los que se incorporan los principios activos y otros componentes.
Características
Determinan la forma de presentación del cosmético.
Influyen en la penetración de los cosméticos en la piel.
Tipos
Sólidos: Polvos (se mantienen a temperatura ambiente).
Líquidos: Tónicos, aguas de colonia.
Semifluidos: Leches, cremas, geles.
Correctores
Modifican propiedades del cosmético:
Humectantes
Favorecen la extensibilidad.
Viscosizantes
Aumentan la consistencia.
Reguladores de pH
Mantienen un pH próximo al de la piel.
Plastificantes
Evitan la rigidez.
Aditivos
Productos que se añaden al cosmético para evitar su deterioro y mejorar su presentación:
Colorantes
Dan color a los cosméticos. Se identifican por un número CI (Código de Índice de Color).
Perfumes
Proporcionan un olor agradable.
Conservantes
Mantienen los productos en buen estado. Sus funciones incluyen:
- Evitan la oxidación de grasas.
- Impiden el crecimiento de microorganismos.
Disolventes Comunes
Alcohol Etílico (Etanol)
- Líquido incoloro e inflamable.
- Usado en colonias, lacas y lociones.
- Puede resecar la piel.
- Es un buen disolvente de rápida evaporación.
- Debe contener una proporción de agua para disolver esencias naturales (tinturas).
Glicerina
- Líquido incoloro e inodoro.
- Uso en tónicos, leches, etc.
- Actúa como disolvente (mezclado con agua y otros disolventes) y como humectante (fija el agua a la piel para no perder humedad).
Propilenglicol
- Líquido viscoso, incoloro e higroscópico.
- Soluble en agua.