Composición y Estructura del Universo: Todo lo que Debes Saber
1. ¿De qué está compuesto el universo?
75% H, 20% He y 5% resto.
2. ¿Cómo se distribuye?
La materia se distribuye en galaxias, estrellas, planetas, nebulosas, satélites y materia oscura.
3. Galaxia
Es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico y puede que materia oscura.
4. Estrellas
Objeto astronómico que brilla con luz propia.
5. Nebulosa
Son regiones del medio interestelar constituidas por gases (H, He) y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico.
6. ¿Qué es materia oscura?
Es una gran acumulación de materia que desconocemos, ya que no emite radiación, y compone un 90% del universo. Tiene una gran fuerza de atracción.
7. ¿De qué está compuesta una estrella?
De 75% H, 23% He y 2% restante.
8. ¿Cómo sabemos qué elementos componen una estrella?
El paso de la luz de una estrella por un prisma se divide en colores y nos hace saber sus principales componentes.
9. ¿Qué es el espectro de luz visible?
Es la proporción que el ser humano es capaz de ver. Las longitudes de las ondas van de 300 nm a 780 nm.
10. ¿Qué es un espectro de absorción?
Muestra la fracción de la radiación electromagnética que un material absorbe dentro de un rango de frecuencia.
11. ¿Qué es un año luz?
Un año luz es una medida de distancia que equivale a 9,460,728 km. Si el Sol está a una distancia determinada de la Tierra, tardará 489.95 años en llegar.
12. ¿Qué es la gravedad?
Es la fuerza de atracción de dos cuerpos que depende de la cercanía y de la masa de estos cuerpos.
13. Describe la gravedad
Newton: Los efectos son siempre atractivos, y la fuerza resultante se resuelve a partir de los centros de gravedad; mientras más cerca, más fuerte es la gravedad.
14. ¿Puede la luz sufrir efectos de la gravedad?
Sí, cuando un fotón sale del campo gravitatorio, pierde su fuerza.
15. ¿Por qué podemos ver una estrella cuya composición?
Por la teoría de la relatividad de Einstein.
16. ¿Qué es un agujero negro?
Son concentraciones de materia con una altísima densidad. Por su gran fuerza de gravedad, no permite ni pasar la luz. Se detectan por su fuerte radiación y por los efectos que provoca en el resto de la materia.
17. ¿Qué es el punto de no retorno?
Es el punto donde la fuerza de la gravedad que ejerce un agujero negro sobre un cuerpo es tal que no puede retornar, es decir, volver a su posición natural.
18. Explica por qué un agujero negro aumenta.
Porque cada vez absorbe más masa, y esto hace que su radiación y fuerza de atracción aumenten, atrayendo más cuerpos y así sucesivamente.
19. Origen del universo
- a) La explosión del Big Bang.
- b) Las galaxias cada vez están más lejos unas de otras y el universo cada vez es más grande.
- c) Efecto Doppler.
20. ¿Podemos afirmar que las galaxias se alejan?
Sí, porque por ejemplo, tenemos tres galaxias y puede que dos se alejen de una, pero a su vez se acercan a tres, y este se acerca a una.
21. Enumera las fases de la evolución del universo
- Etapa de inflación (Big Bang).
- Formación de la materia, los primeros protones.
- Los primeros átomos se forman: átomos de H y He.
- El encendido del universo: se mezclan átomos con fotones para crear la luz y con ello la radiación cósmica de fondo.
- Formación de estrellas y galaxias: las zonas más densas atraen materia, así se formaron las primeras galaxias.
- Energía oscura: la velocidad de las galaxias aumenta.
22. ¿Qué es un elemento?
Es una materia que se crea en las estrellas y supernovas.
23. ¿Cómo tiene lugar una supernova?
Es una explosión estelar que ocurre en una estrella vieja cuando ya no puede aguantar la presión del degenerar los electrones.
24. Enumera las fases de la formación del Sol
- Explosión de una supernova.
- Ondas expansivas de la explosión de la supernova.
- La onda de choque se acerca a la nebulosa.
- Se comprime en nebulosa.
- La nebulosa se convierte con los choques y se producen fusiones de átomos de H.
25. ¿Cómo se formaron los sistemas solares?
Las nebulosas se comprimieron formando un disco con un núcleo interno más caliente y los elementos menos densos se iban al exterior. A partir de la materia se crearon los planetas, y los exteriores, mucho más antiguos, tienen más masa.
26. ¿Qué son los exoplanetas?
Son planetas que no orbitan alrededor del Sol, es decir, fuera de la Vía Láctea. Se detectan por la velocidad, astronomía, tránsitos, visuales directos e indirectos.
27. Enumera las circunstancias que favorecen
- La distancia del planeta a la estrella.
- Una gravedad suficiente en el planeta.
- Núcleo metálico fundido.
- Presencia de un satélite grande.
- Tiempo de vida de la estrella.
- Planetas gigantes cercanos.
- Dentro de la Vía Láctea.