Composición, Estructura y Funciones del Sistema Digestivo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Composición y Estructura de los Dientes

6.- Explica la composición de los dientes en un corte transversal y todas sus partes. En las personas adultas, enumera todas las piezas dentarias:

En un corte transversal, se observan las siguientes capas que forman el diente:

  • Esmalte: Tejido duro de color blanco que cubre la corona. Es la sustancia más dura del cuerpo humano.
  • Cemento: Cubre la raíz y une el diente al alveolo dentario.
  • Marfil o Dentina: Contiene vasos sanguíneos, nervios y tejidos blandos. Está situada en la parte media, debajo del esmalte y el cemento.

En cada diente se distinguen tres partes:

  • Corona: Parte visible del diente.
  • Cuello: Unión entre la corona y la raíz.
  • Raíz: Parte que sujeta el diente al alveolo.

Los dientes son 32 piezas implantadas en las encías con las que se trituran los alimentos. En las personas adultas, hay 32 piezas dentales, distribuidas de la siguiente manera:

  • 8 incisivos
  • 4 caninos
  • 8 premolares
  • 12 molares

Formación del Bolo Alimentario

7.- Comenta cómo se forma el bolo alimentario:

El bolo alimentario se forma mediante la combinación de la acción mecánica de la masticación y la acción química de la insalivación (mezcla de la comida con la saliva). El resultado es una pasta blanda y húmeda, preparada para pasar al tubo digestivo a través del proceso de deglución.

Proceso de Deglución

8.- Describe brevemente el proceso de deglución:

  • Fase oral: Acto voluntario mediante el cual la lengua empuja el bolo alimentario hacia la faringe.
  • Fase faríngea: En ella se encuentra la epiglotis. Cuando el bolo alimentario llega a la faringe, se activa un movimiento involuntario en el que la epiglotis se eleva y cierra el paso de la laringe, lo que hace que el bolo pase al esófago.
  • Fase esofágica: El esófago es un tubo de aproximadamente 30 cm de paredes musculosas que comunica la faringe con el estómago. El bolo alimentario avanza a través del esófago gracias a movimientos peristálticos (contracciones musculares).

Anatomía del Estómago y Funciones del Cardias y el Píloro

9.- Anatomía del estómago. ¿Qué función tiene el cardias y el píloro?

El cardias es el esfínter de entrada al estómago, y el píloro es el esfínter de salida.

Formación del Quimo en el Estómago

10.- Explica cómo se forma el quimo en el estómago:

El estómago tiene tres partes principales:

  • Fundus: Zona del estómago que queda por encima del cardias.
  • Cuerpo: Parte intermedia por debajo del fundus, es la zona más voluminosa del estómago.
  • Antro: Parte que prosigue al cuerpo, a modo de canal, que desemboca en el duodeno a través del píloro.

El quimo se forma en el estómago a través de la mezcla del bolo alimentario con los jugos gástricos (ácido clorhídrico, enzimas, etc.).

Partes del Intestino Delgado y Participación del Hígado, Páncreas y Jugo Intestinal

11.- Describe las partes del intestino delgado. ¿Cómo participa el hígado, el páncreas y el jugo intestinal en la digestión en el intestino delgado?

El intestino delgado se divide en tres partes:

  • Duodeno: Es la parte más corta del intestino delgado. En él desembocan los conductos que provienen del hígado y del páncreas.
  • Yeyuno: Parte intermedia del intestino delgado, entre el duodeno y el íleon.
  • Íleon: Parte final del intestino delgado, que comunica con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal.

Participación de otros órganos:

  • Hígado: Participa en la digestión como glándula productora de la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y se libera al duodeno para emulsionar las grasas.
  • Páncreas: Tiene una función exocrina, fabricando el jugo pancreático, que es vertido en el duodeno a través del conducto pancreático (que desemboca en la ampolla de Vater). El jugo pancreático interviene en la digestión de grasas, proteínas y glúcidos. También tiene una función endocrina, encargándose de fabricar insulina y glucagón (hormonas que regulan el nivel de glucosa en sangre).
  • Jugo intestinal: Es segregado por las glándulas intestinales localizadas en la mucosa del intestino delgado. Además de enzimas digestivas, segrega mucus, que protege las paredes del intestino de la acidez del quimo.

Entradas relacionadas: