Composición y Clasificación de Cosméticos Decorativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Composición de los cosméticos decorativos. Están formados por dos partes esenciales: los ingredientes activos que le dan su función al cosmético y el vehículo o excipiente que le da la forma cosmética.

Clasificación de los principios activos: por sus características químicas (orgánicos e inorgánicos), por su origen (sintéticos o naturales) y por su solubilidad en el vehículo (solubles o insolubles).

Formas cosméticas del maquillaje. Dispersiones: es la forma cosmética más utilizada en los cosméticos de maquillaje. Tal como se ha definido, los cosméticos de maquillaje están compuestos por un vehículo en el que se suspenden, sin disolverse, pigmentos de diferentes colores; son sistemas heterogéneos. Este vehículo puede ser de varios tipos: emulsiones: son las más empleadas porque permiten una aplicación homogénea; resultan agradables y fáciles de usar. Según su función, se utilizarán emulsiones desde más o menos cremosas hasta casi líquidas. Líquidos de diferentes tipos: en el caso de la laca de uñas, los pigmentos van disueltos en disolventes tipo acetato de etileno o acetona. Geles o cremigeles: de base acuosa, no tienen grasa o tienen poca, con derivados de celulosa o polímeros, humectantes y algún disolvente. Sólidos: en forma de barra o lápices, son mezclas anhidras, son dispersiones sólidas formadas por ceras y aceites. Polvos compactos o sueltos: contienen mayoritariamente talco, caolín y estearatos, y en menor proporción, carbonatos, óxidos y colorantes. Disoluciones: compuestas de agua, polímeros, resinas y agentes filmógenos, se utilizan poco en maquillaje.

Inorgánicos. Dióxido de titanio (titanium dioxide TiO2): de color blanco e insoluble en agua, se usa normalmente para dar opacidad. Óxidos de hierro: con tonos muy variados en función de la composición, del amarillo al rojo y negro, pueden ser naturales o sintéticos; se incluyen algunos como iron oxide red (Fe2O3). Óxido de cromo: de color verde. Talco: silicato de magnesio hidratado que, por su estructura laminar, tiene un gran poder de deslizamiento, al que se debe su finura al tacto, sintético. Nacarantes: compuestos por minerales formados por microcristales con múltiples capas transparentes y paralelas que reflejan la luz de forma espejo, proporcionando un efecto nacarado.

Orgánicos. Estearatos metálicos: los estearatos de zinc, aluminio y magnesio son los más utilizados. Almidones modificados, carotenos, antocianinas y otros colorantes extraídos de las plantas (como zanahoria o remolacha). Carbon black: pigmento negro utilizado en máscaras de ojos. Rojo carmín: extraído de las cochinillas.

Pigmentos novedosos. Interferenciales: son un tipo de pigmentos que no colorean la piel, sino que actúan como prisma, modificando el color real de la luz reflejada hacia otro color del espectro. Pigmentos difusores de la luz: se trata de pequeñas esferas en las que no se refleja la luz, disimulando las diferencias de relieve cutáneo, es decir, las arrugas; su función es dar a la piel un aspecto liso en lugar de tener arrugas. Pigmentos perlados, iridiscentes o nacarados: le dan al producto y a la piel un brillo similar al de las perlas; el efecto se consigue gracias a su alto índice de refracción. Glitters: se denomina así a las partículas compuestas por láminas muy finas que dan un aspecto muy brillante; se utilizan en maquillajes de fantasía.

Cosméticos para el rostro. Su función es realzar, corregir imperfecciones, cuidar y proteger la piel. Correctores: cubren ojeras, granos, manchas y vasos dilatados; se caracterizan por ser un producto cubriente, que puede ser anhidro o en emulsión. Fondos de maquillaje: preparan la piel para el maquillaje; suelen ser emulsiones fluidas, están indicados para dar un tono uniforme a la piel. Sus componentes son ceras, aceites, siliconas, polímeros, resinas y pigmentos. Párpados: lápices, barras (sólidos), polvos (compactos o sueltos), cremas o maquillajes fluidos (suspensiones). Formas cosméticas: Piel grasa (hidrófilas o geles), piel normal (emulsiones o/w), piel seca (o/w y w/o) y para piel mixta (geles).

Cosméticos para los labios. Se trata de uno de los productos más utilizados dentro de la cosmética decorativa. Características: que presente un color atractivo y uniforme y sea estable a la luz y el calor. El sabor y el tacto deben ser apropiados para su uso. La superficie de la barra de labios debe ser suave, sin imperfecciones. Debe ser de fácil aplicación y formar una película uniforme sobre los labios. Debe tener buena adherencia sobre los labios por un tiempo determinado. Debe presentar gran estabilidad fisicoquímica y buena tolerancia dermatológica. Formas cosméticas: líquidos o tintas, brillos (gloss), selladores, cremas, delineadores, sólidos (barras y lápices).

Forma cosmética de los maquillajes. Maquillajes fluidos, maquillajes en polvo mineral, maquillaje compacto, maquillaje en barra, maquillaje en base cremosa, maquillaje en espuma, maquillaje en mousse.

Cosméticos para el maquillaje de ojos. Cejas (lápices, polvos sueltos o compactos), pestañas (máscara).

Cosméticos para el maquillaje de fantasía. Se define como la técnica que adorna y maquilla el cuerpo y el rostro humano, mediante un método que juega con las perspectivas y los efectos ópticos. Actualmente es un arte moderno, que se basa en dar volúmenes, colores, formas y contrastes con creatividad e inspiración.

Entradas relacionadas: