Composición en el arte: técnicas y elementos visuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
¿Qué es la composición?
Es la utilización de diferentes técnicas para construir imágenes según un lenguaje pictórico.
¿Qué es componer?
Distribuir los diferentes elementos visuales dentro de nuestro soporte, además valoramos los colores, las texturas, las luces y las sombras.
Componer un cuadro es estructurar las formas percibidas de acuerdo con las leyes de percepción.
Técnicas compositivas:
- La ley de los tercios
- La sección áurea
Tipos de composición:
Líneas de fuerza: compositiva son aquellas líneas imaginarias que organizan la relación de los elementos de nuestra imagen.
Propiedades de la composición:
- Direcciones visuales: son el recorrido visual que realiza una persona cuando lee una imagen. Intentamos reducir estas líneas de interés en las formas geométricas más básicas: el cuadrado (la horizontal y la vertical), el triángulo (la diagonal), el círculo (la curva).
- Horizontal–vertical: respecto a su efecto primordial en cuanto a bienestar y maniobrabilidad se refiere, tiene que ver con la estabilidad en todas las cuestiones visuales, facilitando el equilibrio.
- Diagonal: es la formulación opuesta, es la fuerza direccional más inestable y en consecuencia la más provocadora.
- Curvas: tienen significados asociados al encuadramiento, la repetición y el color.
Composiciones dinámicas o estáticas:
Diremos que una imagen es dinámica cuando transmite movimiento. Una imagen es estática cuando dicha imagen está en equilibrio y no muestra tensiones.
- Armonía: cuando todos sus elementos transmiten un mensaje equilibrado.
- Ritmo: es cuando una o más formas visuales se repiten en una composición.
- El contraste: radica en la organización del diseño y la jerarquía, determinando qué partes de la composición son las más importantes. Asimismo, permite que las personas se orienten y centren el la parte más se quiera resaltar. Además, el buen uso de este aumenta el interés visual.
- Peso: cuando estamos ante una composición, según el interés que tiene un elemento dentro de la imagen, diremos que tiene más o menos peso visual. Compensaremos los pesos de los elementos cuando queramos conseguir una imagen equilibrada, simétrica. Buscaremos composiciones asimétricas, desbalanceadas o descompensadas cuando queramos que nuestra imagen transmita esa intranquilidad.
Técnicas de composición
- Espiral áurea: una serie matemática que nos permite describir los patrones de la naturaleza.
- Ley de los tercios: Otra forma de articular el espacio es la ley de los tercios. Esta ley divide el encuadre en 9 rectángulos. La intersección de dichas líneas define los puntos de atención.
Elementos visuales
- Punto de atención: es un elemento conceptual invisible, es un indicador de posición.
- Línea: es la trayectoria de un punto: describe un punto que se desplaza longitudinalmente. La línea como forma: es reconocible como línea por 2 razones; su ancho y la longitud.
- Plano: el recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano.
- Color, tono y textura: el color está relacionado con las emociones, pero está cargado de información y es una de las experiencias penetrantes que todos compartimos. Las texturas son mayormente ópticas. La textura hace referencia a la agrupación de formas y colores que permiten percibir irregularidades en una superficie continua o plana. La textura, por lo tanto, aporta realismo a las obras.
- Escala o proporción: todos los elementos visuales tienen capacidad para modificar y definirse unos a otros. Este proceso en sí mismo es lo que llamamos escala. No puede existir lo grande sin lo pequeño. La medición es parte integrante de la escala, pero no resulta crucial. Más importante es la yuxtaposición, lo que se coloca junto al objeto visual o el marco en el que éste está colocado.