Composición en amarillo, rojo, azul y negro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

MATISSE
Henri Émile Benoît Matisse 1869.
Matisse está reconocido y es sin duda uno de los Grandes Pintores del Siglo XX./Fue influenciado en su pintura por Vincent Van Gogh, Paúl Gauguin, por las cerámicas persas, el arte africano y las telas moriscas/Su pintura se destacó sobre todo por el uso origina del color, que fue de una gran sensualidad, aunque de forma equilibrada y bien estructurada, y lo fluido de su dibujo.
/Otro de sus rasgos peculiares, es la sensación de bidimensionalidad de cuadros como se puede ver en “La habitación roja”, “Naturaleza muerta con berenjenas”, en los que la ilusión de profundidad se anula gracias al uso de la misma intensidad cromática en elementos que aparecen en primer o en último plano./En los inicios del Siglo XX líderó junto a André Derain el fauvismo, y en 1905 expuso por primera vez de forma individual en la Galería Ambroise Vollard, con un éxito escaso/En el uso del color de este tiempo fue influenciado por Signac y Henri Edmond Cross, pintó su trabajo impresionista más importante: “Luxe, Calme et Volupté”.
MONET
Este cuadro de Monet, históricamente, fue la primera creación verdaderamente impresionista, reflejando gran parte de las carácterísticas del estilo./Su interés primordial está en la luz, su captación fugaz (el amanecer en este caso concreto), lo que necesitará de una pintura rápida ( de ahí su abocetamiento) y al aire libre (plein air)./Técnicamente se utilizará la pincelada muy suelta (heredada de Manet, Goya y Velázquez) que más que pintar las cosas, busca el reflejo sobre ellas, eliminando el tema para buscar el juego de brillos y reflejos. (En este sentido arranca de la tradición holandesa del paisaje y su búsqueda de las luces)/En este intento de plasmar lo lumínico, Monet colorea las sombras con tonos fríos y mezclándolos con su complementarios (violetas y naranjas)/En tal sentido el impresionismo se convierte en el primer estilo moderno (por su renuncia a la copia a favor de la interpretación), de la misma manera que hace ingresar al arte en la bohemia de la que no saldrá en los próximos años, alejándose de un público que no entiende este arte, pues no sabe acercarse a él, buscando cuestiones (típicas de la pintura clásica) ahora inexistentes: historia, modelado a través del claroscuro, detallismo...Ni siquiera acepta que el cuadro se encuentre inacabado (abocetado) y sea el propio espectador y su ojo el que lo termine, iniciándose así un arte que necesita de un espectador activo. 

MONDRIAN
el artista holandés Piet Mondrian que es el máximo representante del moviemiento "Neoplasticismo". Fue realizada en el año 1921.
Mondrian es una de las figuras más importantes en el desarrollo del arte abstracto. Si observamos la pintura podemos ver líneas gruesas, rectas y usa tres colores primarios como el amarillo, el rojo y el azul a lo que le suma el gris y el negro. El tema de la obra es la búsqueda de la estructura básica del universo. Sus pinturas iban unidas a sus pensamientos espiritualistas y reflexivos/Usa figuras geométricas como los cuadrados y los rectángulos de distintas medidas. Los colores grises dan la sensación de poca luz. Las líneas negras separan los colores y hace que no se mezclen y podamos prestar atención a cada uno de los colores. Las líneas están dibujadas sobre plano y son líneas rectas. La técnica es óleo sobre lienzo. La composición de las figuras geométricas son asimétricas, cada una tiene un tamaño y una posición./Esta obra pertenece al movimiento “Neoplasticista” que está vinculado a la aparición del arte abstracto. 
GERICAULT
Más allá del cambio en la paleta de colores, Picasso evoluciona de las formas angulosas y escuálidas a otras más graciosas y llenas. Aun así, los rostros expresan una indiferencia sosegada./El color predomina sobre el dibujo.  Los tonos dominantes son los  cálidos, que son los más apropiados para el dramatismo de la escena , sobre el dibujo como los ocres de las indumentarias y de la vela , los marrones de la balsa, los colores encarnados y rosados de la carne, los rojos y anaranjados de la tela , de la capa del padre , de algún pantalón. LA LUZ de claro oscuro  es una luz de atardecer de  influencia de   Caravaggio que  incrementa el dramatismo, al igual que el cielo tormentoso y amenazador Espacio. El encuadre está realizado desde un punto de vista alto para dar protagonismo al drama de los personajes. 

Entradas relacionadas: