Comportamiento Vehicular en Colisiones: Control y Diagnóstico de Daños Estructurales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Comportamiento Vehicular en Colisiones: Control y Verificación de Carrocerías Dañadas
En el estudio del comportamiento de los vehículos tras una colisión, es crucial entender cómo la estructura absorbe y distribuye las fuerzas del impacto. La verificación de la carrocería dañada es un paso fundamental para garantizar la seguridad y la integridad estructural del vehículo.
- En una carrocería autoportante, todas las piezas deben participar en la transmisión de esfuerzos.
- La resistencia se consigue cuando todas las piezas son construidas con las características de fábrica.
- La carrocería se divide en tres planos: frontal, central y trasera. La zona central es la más resistente.
- La zona central es rígida, reforzada y resistente al desplazamiento.
- El bastidor o parte inferior de la carrocería es siempre más resistente que la parte superior.
- En una colisión frontal o trasera, los puntos de los largueros tienden a desviarse hacia abajo.
- Puede ocurrir que cada pieza actúe individualmente, causado por su propia fuerza interna.
Fuerzas Involucradas en una Colisión
- Fuerza Externa:
- Es la fuerza ejercida por el vehículo y el objeto contra el que colisiona.
- Fuerza Interna:
- Es la fuerza generada por la inercia propia del vehículo en cuestión.
Secuencia de Deformación en una Colisión
Comprender la secuencia de eventos durante una colisión es fundamental para evaluar los daños y planificar la reparación.
- El vehículo sufre, en el momento de la colisión, un cambio brusco de velocidad que solo se produce en la zona de impacto directo.
- La parte frontal se arruga progresivamente, ocasionando la desviación del larguero hacia abajo y la botella de suspensión hacia arriba.
- Se produce la absorción de energía mediante la deformación de la chapa y la transmisión de esfuerzos.
- Cuando la sección frontal se detiene por completo, ocurre lo siguiente:
- La zona central y trasera continúan hacia adelante.
- Normalmente, el pilar delantero intentará desplazarse hacia detrás.
- La parte inferior de la sección central resiste la deformación, lo que motiva la elevación hacia arriba de la luna trasera y el techo.
- La siguiente sección que se detiene es la central, elevando los largueros hacia arriba independientemente.
Tipos de Daño en Carrocerías
- Daño Directo:
- Son los más acusados. Están situados en el área de impacto y ocasionan el plegado y doblado de la estructura en dicha zona.
- Daño Indirecto:
- Son menos visuales y pueden localizarse lejos de la zona de impacto. Son causados por el desplazamiento entre secciones que no han estado en contacto directo con la fuerza exterior.
Diagnóstico Previo de Daños
Inspección Visual
La inspección visual se utiliza para localizar daños concretos, tales como:
- Pliegues y arrugas.
- Arrugas en el techo.
- Pintura saltada en algún punto.
- Agrietamiento de masilla y selladores.
- Desplazamiento de puertas, capó, etc.
- Desplazamiento en el conjunto mecánico.
Empleo del Compás de Barra
Este es el elemento que nos permite realizar una comprobación rápida de las cotas esenciales, normalmente en la estructura inferior.
Zona Central (Célula de Seguridad)
También llamada célula central, debe ser indeformable. En caso de accidente, debe evitar la intrusión de piezas mecánicas y del habitáculo. El 25% de los golpes afectan a los lados del vehículo. En caso de golpe lateral, como el espacio entre la puerta y el viajero es reducido, la deformación que la puerta puede tener para absorber los esfuerzos del golpe y proteger al ocupante es pequeña.
Protección de los Ocupantes del Vehículo
Cuando se produce un choque, existen elementos de seguridad llamados de seguridad pasiva que protegen a los ocupantes.
Elementos de Seguridad Estructural
Un vehículo, después de ser reparado, debe mantener los sistemas de seguridad al 100% de su capacidad de protección. Cuando el vehículo está en movimiento, se desplaza con una energía cinética que es directamente proporcional a su masa y al cuadrado de la velocidad. Si el vehículo es frenado por un golpe, esta energía pasa a ser 0, ya que el coche se detiene. Entonces, la energía de deformación es la que el vehículo absorbe en su deformación y, por lo tanto, es igual a la energía que el vehículo tenía antes de la colisión.