Comportamiento y Sincronización de Alternadores: Efectos de Carga y Conexión en Paralelo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Reacción del Inducido en Alternadores
Cuando se conecta una carga al **alternador**, por las bobinas del **inducido** empezará a circular una corriente que generará **campos magnéticos** que interactuarán con el campo producido por el **electroimán rotor**, lo cual produce la **reacción del inducido** citada.
Efectos de la Carga en la Reacción del Inducido
- Si la carga aplicada es **resistiva pura**, el alternador debe entregar mayor **potencia activa** (proviene de potencia mecánica), lo cual consumirá mayor combustible y el motor caerá en revoluciones al conectarle la carga.
- Si se conecta una carga **inductiva pura**, el campo que se genera en el estator **desmagnetiza el rotor**, por lo que es necesario aumentar la **corriente de excitación**.
- Si se conectan al alternador una **carga capacitiva**, el campo generado y la **tensión a bornes** aumenta. Por lo cual, se disminuye la **corriente de excitación**.
Paralelo de Alternadores
Para la conexión en **paralelo de alternadores**, deben cumplirse 4 condiciones fundamentales:
- **Fases dispuestas en el mismo orden**: Es decir, que los alternadores a conectarse en paralelo deben coincidir R con R, S con S, etc.
- Ambos deberán estar a **50 Hz**.
- Deberán tener **igual tensión**.
- El paralelo debe efectuarse cuando la onda se superponga con la onda de la que estaba trabajando (**sincronismo**).
Paralelo de Alternadores Monofásicos
Las máquinas deberán coincidir en su conexión L con L y N con N. El procedimiento es el siguiente:
- Se regula la **excitación de G2** hasta igualar la **tensión de red**.
- Se regula el combustible de G2 hasta llegar a **50 Hz**.
- Se modifica muy lentamente la **velocidad de G2** hasta obtener **alternancias muy lentas**, y en el momento en que las **lámparas se apaguen** y el **voltímetro indique cero**, se conecta la máquina en **paralelo**.
Este procedimiento se denomina **método de "lámparas apagadas"**. El otro es el **método de "lámparas encendidas"** si se conectan las mismas en bornes no homólogos.
Paralelo de Alternadores Trifásicos
El método utilizado es denominado **rosa de sincronismo**. En el momento de concordancia, **L1 se apaga y L2 y L3 se encienden en máximo brillo**. Durante la **búsqueda del sincronismo** se produce un **efecto de giro** en el encendido de las lámparas que va siendo más lento cuando están lejos del sincronismo.
Reparto de Potencias Generadas
Luego del paralelo, se deben **repartir las potencias generadas**:
- Para la **potencia activa**, se aumenta la **velocidad de G2** y se disminuye en igual proporción la de G1, hasta lograr que los sistemas de vatímetros midan lo mismo en ambas máquinas.
- Para repartir la **potencia reactiva**, se deben modificar las **excitaciones de los alternadores**, aumentando la de G1 y disminuyendo la de G2 se logra que G2 vaya entregando más reactiva y G1 menos, hasta que se igualen producido por el electroimán rotor, lo cual produce la reacción citada.