Comportamiento Simbólico y Extinción de los Neandertales: Un Estudio del Paleolítico Superior
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Comportamiento Simbólico de los Neandertales
Mucho se ha escrito sobre si los neandertales poseían o no comportamiento simbólico. Lo cierto es que, aunque la evidencia arqueológica resulte de difícil interpretación, hallamos: piezas grabadas, instrumentos musicales, curiosidades, adornos y piezas de uso de pigmento, que en muchos casos se presentaban como ajuar funerario.
Actualmente, se reconocen unos cuarenta casos de sepultura neandertal de un total de diecinueve yacimientos. Los neandertales enterraron siempre a sus muertos en sepulturas simples, de un solo individuo. La mayoría son inhumaciones primarias en fosa en los lugares de hábitat. Finalmente, la posición de los cadáveres, las ofrendas funerarias y la preparación de estructuras de tipo tumular han permitido reivindicar un sentimiento familiar y una preocupación por el hecho funerario por parte de esta clase de homínido.
Paleolítico Superior y el Final de los Neandertales
El Paleolítico Superior hace referencia al periodo comprendido entre los años 35.000 y 10.000 antes del presente. Es uno de los momentos más fríos del Paleolítico, ya que incluye las fases III y IV de la glaciación Würm.
Se inicia con la llegada del Homo sapiens a Europa, trayendo consigo una tecnología muy superior a la del Homo neanderthalensis.
La Cultura Chatelperroniense
La evolución de la cultura Musteriense da lugar a la Chatelperroniense, una industria de transición contemporánea a la Auriñaciense, propia del Homo sapiens. Se extiende por el suroeste de Francia y la región cantábrica. Las herramientas características son:
- Punta de Chatelperrón: empleada como punta de lanza o como cuchillo.
- Raspadores: para trabajar enmangados de armas de madera.
- Buriles: para grabar las superficies de las cuevas.
- Raederas (Paleolítico Medio): cortar pieles.
- Denticulados (Paleolítico Medio): trabajar la madera.
La piedra se talla bajo métodos de tipo Paleolítico Medio (Levallois) y de Paleolítico Superior (prismático bipolar).
El clima de riguroso frío en un entorno faunístico de especies como el reno, el rinoceronte, los équidos, los bóvidos y algunos mamuts, ciervos y jabalís se ven reflejados tanto en la aparición de estos animales en el arte parietal como en el arte mobiliar.
La Extinción de los Neandertales
El final de este proceso es claro: la extinción de los neandertales. Aunque la causa continúa siendo fuente de controversias, siempre se ve ligada a la llegada del Homo sapiens a Europa. Existen dos hipótesis principales:
- La inclusión de los Neandertales en el Homo sapiens, aunque se duda sobre la posibilidad de hibridación entre ambas especies.
- El reemplazamiento, dado bien por la migración de enfermedades africanas a través del Hombre Anatómicamente Moderno desconocidas y letales para el Neandertal, bien por el rápido desarrollo demográfico del Homo sapiens, que llevó a los neandertales a aislarse y, finalmente, a extinguirse.
Cabe destacar que hablamos de hipótesis y que, por lo tanto, aún las causas de la desaparición de estos homínidos no han visto la luz todavía.