Comportamiento Político: Influencias Psicosociales y Modelos de Decisión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
La Dinámica de la Decisión Política: Actores, Instituciones y Comportamiento
Actores y Participación en el Proceso Político
Quien interviene en el proceso de decisión política puede no ser consciente de ello. En la política hay unos protagonistas principales y otros que parecen quedar en segundo plano, pero no son menos importantes. La política es una práctica colectiva en la que influyen los actores de diferentes formas: como la manifestación de una opinión, la participación o la abstención.
El Rol de las Instituciones en la Conducta Política
Las conductas individuales y de grupo se ajustan a una especie de normas escritas y no escritas. Estas conductas se organizan en instituciones, que limitan pero también ofrecen una oportunidad (como las carreteras).
Modelos Explicativos de la Acción Política: Cálculo y Prejuicio
Cuando un sujeto o grupo se posicionan (interviniendo o no) en un suceso político, su conducta es la respuesta a determinado estímulo, pero hay reacciones muy variadas. ¿Qué explica esta diversidad?
El Modelo Económico: La Racionalidad del Actor
- En el modelo económico se parte del supuesto de que cada individuo es un actor racional, con preferencias definidas y unos objetivos claros. Se supone que los individuos tienen información veraz sobre los costos y beneficios de determinada acción y en función a eso deciden intervenir o no en política. Según esto, el sujeto participará si percibe un beneficio de su acción y se abstendrá si no los extrae. Aquí la política es de carácter instrumental; se busca de ella no malgastar energías en cosas que no vayan a reportar al individuo la máxima utilidad o beneficio. El egoísta ilustrado sería el individuo de este modelo.
El Modelo Sociocultural: Valores y Socialización
- Por otro lado, en el modelo sociocultural se entiende que el individuo ha incorporado pautas de comportamiento a su persona durante la etapa de socialización, y estos valores y normas guían sus acciones durante su vida. Aquí el individuo no actúa por interés, sino por una adaptación a una norma que ha hecho suya y defiende. Se adquiere una parte ceremonial en la política, pues estas acciones buscan ser símbolo en parte de una identidad colectiva. Estas acciones pueden llegar a ser contradictorias con el interés personal; la opinión que ejerce el individuo tiene en él un peso moral, actúa con prejuicios previos, los cuales ha ido adquiriendo durante su vida y le dicen qué debe y qué no debe hacer.
Filtros Perceptivos y Reacciones Individuales
Esto explica que dos ciudadanos ante el mismo hecho reaccionen de forma diferente. Por ejemplo, la intervención de un líder político suele dejar satisfechos a sus partidarios y no contentos a sus detractores. ¿Por qué un mismo hecho puede desatar dos reacciones diferentes? Pues porque cada individuo lo registra con un filtro propio que genera una respuesta particular en cada caso.
Características de las Orientaciones Previas (Filtros)
El filtro está formado por un conjunto de conductas que el individuo ha hecho propias con el tiempo. Así le es más fácil interpretar situaciones en función de estas ideas. Así también está preparado para reaccionar de una forma determinada y exponer un comportamiento ante estímulos. Tienen rasgos comunes:
- No son innatas; el sujeto las va adquiriendo a lo largo de su vida.
- Parecen permanentes y que no pueden cambiar, pero en realidad sí lo hacen. El cambio suele ser lento y gradual.
- Estas orientaciones previas no pueden ser vistas generalmente a simple vista, sino que es ante la reacción a un determinado estímulo externo cuando se puede evaluar esto.
- Presentan diferentes grados de intensidad en cada individuo.
- Se suelen dar combinaciones de actitudes que son comunes entre sí, y otras que suelen ser excluyentes. Por esto se pueden reducir las diferentes actitudes a unos pocos modelos ideales.
Medición de Actitudes Políticas
La ciencia política trata también de medir las actitudes políticas y su grado de intensidad. Se puede preguntar directamente en una encuesta, pero como no es muy fiable esto, es mejor obtener esos datos a través de otros datos del sujeto que nos puedan revelar esto.