Comportamiento Organizacional: Conceptos Esenciales y Estrategias de Decisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Conceptos Fundamentales en Comportamiento Organizacional

1. Valores y sus Atributos según Robbins

Según Robbins, los valores son convicciones fundamentales sobre el comportamiento o la forma de vida que se considera personal o socialmente preferible. Se refieren a "cómo" vivir la vida adecuadamente.

Sus dos atributos principales son:

  • Atributo de contenido: El modo de conducirse o el estado final es importante.
  • Atributo de intensidad: Qué tan importante es ese contenido.

2. Principales Actitudes hacia el Trabajo

A continuación, se explican las principales actitudes hacia el trabajo:

  • Satisfacción en el trabajo: Sentimiento positivo respecto del trabajo propio, que resulta de una evaluación de sus características.
  • Involucramiento en el trabajo: Grado en el que una persona se identifica con su trabajo, participa activamente en él y considera que su desempeño es importante para su beneficio.
  • Compromiso organizacional: Grado de identificación con el trabajo, la competencia, el significado de su puesto y la autonomía.
  • Percepción del Apoyo Organizacional (PAO): Grado en el que los empleados creen que la organización valora su contribución y se ocupa de su bienestar.
  • Identificación del Empleado: Involucramiento, satisfacción y entusiasmo por el trabajo.

3. Definición de Percepción y Factores Influyentes

La percepción es un proceso por el que los individuos organizan e interpretan las impresiones de sus sentidos con el propósito de asignar un significado a su entorno.

Los tres factores que influyen en ella son:

  • Receptor
  • Situación
  • Objeto

4. El Modelo de Racionalidad Acotada

La racionalidad limitada es la construcción de modelos simplificados que extraen las características esenciales de los problemas sin capturar toda su complejidad.

Este modelo posee tres pasos:

  • Búsqueda limitada de criterios y alternativas.
  • Revisión limitada de alternativas.
  • Selección de la primera opción que es “suficientemente buena”.

La limitada capacidad de procesamiento de información de los seres humanos hace que sea imposible asimilar y comprender toda la información necesaria para optimizar. Así, la gente busca soluciones que sean satisfactorias y suficientes, más que óptimas.

Caso Práctico: John Neill de Unipart

1. “John Neill no es listo; solo tiene suerte”. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo? Explique.

Desacuerdo. John Neill realizó una toma racional de decisiones.

2. ¿Tuvo una parte de intuición en las decisiones de Neill? Analice.

Sí, sin embargo, no solo fue intuición; hay una toma racional de decisiones tras sus actos.

3. Compare las principales decisiones estratégicas de Unipart y de British Leyland.

  • Unipart: Aumentó el gasto en marketing, apostó por repuestos genéricos y se integró verticalmente.
  • British Leyland (BL): Continuó con las estrategias que poseía hasta entonces.

4. ¿Cree usted que John Neill hubiera tenido el mismo éxito si en 1987 se hubiera convertido en director de BL? Explique.

El éxito de John Neill en British Leyland dependería de los argumentos utilizados para justificar la respuesta.

Entradas relacionadas: