Comportamiento Humano y Socialización: Factores, Etapas y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Comportamiento Humano: Factores Internos y Externos

Factores Internos

Proceden de nuestro interior, de nuestro cuerpo y mente. Son cinco factores individuales:

  • Impulsos
  • Deseos
  • Sentimientos
  • Reflexión y previsión
  • Decisión

Factores Externos

Proceden del medio social que nos rodea. Son tres factores sociales:

  • Valores
  • Normas
  • Creencias

La Naturaleza Racional, Libre y Social del Ser Humano

Las personas somos seres racionales y libres, por lo que reflexionamos y decidimos. También somos seres sociales.

Ser seres sociales implica que necesitamos vivir en sociedad para:

  • Cubrir necesidades materiales.
  • Adquirir una personalidad.
  • Desarrollar la inteligencia.
  • Establecer relaciones afectivas.

El Proceso de Socialización

La socialización es el proceso por el cual un niño se convierte en una persona capaz de vivir de forma adecuada en la sociedad de la que forma parte. Es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad.

Etapas de la Socialización

Socialización Primaria

Es la primera etapa que el individuo atraviesa en su niñez, y por la cual se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva.

Socialización Secundaria

Se refiere a cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos ámbitos de su sociedad. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único y puede aprender en otros contextos.

Contextos de la Socialización

Familia

Durante los dos primeros años de vida, la familia es un contexto en continuo cambio que nos indica lo que está bien o mal.

Otros Adultos

Profesores, amigos y parientes pueden influir en dos direcciones:

  • Vertical: Diferente rol.
  • Horizontal: Mismo rol.

La Interiorización en el Proceso de Socialización

El proceso de socialización es un proceso de interiorización porque, a través de él, muchas ideas que están en el exterior pasan al interior.

Medios de Comunicación

Constituyen un agente socializador que inculca normas, ofrece modelos, da versiones y visiones del mundo. Están cada vez más presentes en todos y cada uno de los contextos educativos que influyen en el desarrollo social del niño.

Elementos Interiorizados en la Socialización: Creencias, Valores y Normas

Creencias

Tienen dos componentes:

  • Cognitivo (lenguaje oral y escrito).
  • Emocional (lenguaje corporal).

Tipos de creencias:

  • Creencias sociales: Compartidas sobre temas sociales, como el aborto.
  • Creencias de identidad: Nos definen a nosotros mismos.

Valores

Son principios que guían nuestro comportamiento; cualidades que otorgamos a las cosas.

  • Valores morales: Lo que consideramos correcto o incorrecto. Son cualidades de las personas que favorecen la convivencia y la relación entre ellas.

Características de los Valores Morales

  1. Son valores que podemos incorporar con mayor o menor esfuerzo en la vida personal o social.
  2. Los valores morales positivos para las demás personas solo pueden ser cualidades de las personas.
  3. Son valores que creemos que debería apreciar cualquier persona.

Normas

Son reglas de conducta que las personas siguen al actuar en sociedad.

  • Normas morales: Nos indican cómo actuar de acuerdo con ciertos valores morales en un tipo particular de situación.

Entradas relacionadas: