Comportamiento Estructural y Daños en Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El comportamiento estructural es la forma como responde toda una estructura en términos de desplazamientos y deformaciones, ante la aplicación de fuerzas externas. Las relaciones matemáticas existentes entre las fuerzas generalizadas y los desplazamientos generalizados son conocidas usualmente como relaciones.

Necesidad de Capacitación

Para estudiar las causas, evaluar la gravedad de los daños, acertar en el diagnóstico, señalar los procedimientos de rehabilitación, calcular el reforzamiento y establecer los procesos constructivos se requiere de técnicas que van desde el conocimiento de la mecánica de los materiales, tanto tradicionales como los que van apareciendo en el mercado.

Causas de los Daños

Los daños que comúnmente se presentan en las edificaciones generalmente no son debidos a una única causa. Cada día conocemos más de la combinación de circunstancias que motivan una falla, que pueden aparecer el primer día o desarrollarse a lo largo del tiempo, o presentarse súbitamente por efectos repentinos. De manera general, es posible determinar las causas a través de un diagrama PEMPEM tipo Espina de Pescado del famoso investigador japonés Ishikawa.

Diferentes Tipos de Fisuras en el Concreto

B. En su fase de endurecimiento mientras aún está nuevo (entre tres y cuatro semanas):

  • Restricción a movimientos térmicos prematuros
  • Restricción a contracción por secado prematuro
  • Asentamiento diferencial de los soportes

C. En su fase de endurecido y puesta en servicio (después de sus primeros 28 días):

  • Sobrecarga
  • Construcción inadecuada
  • Despiece inadecuado
  • Asentamiento diferencial de la cimentación
  • Ataque de sulfatos en el cemento del concreto
  • Oxidación del refuerzo debido a: Oxidación simple del refuerzo por exposición a la humedad

Condiciones Generales del Diseño

Estos comentarios demuestran la necesidad de considerar en la formación de los profesionales vinculados con el sector de la construcción el tema de la Patología de las Construcciones. Particularmente para el caso de los estudios de Ingeniería Civil. Generalizando, los daños estructurales derivados de aquellas causales ya analizadas y vistas en el diagrama planteado, pueden tener una amplia gama de causas que, de manera ilustrativa, podemos resumir por las siguientes:

  • Por diseño estructural
  • Por los procesos y sistemas de construcción
  • Por sobrecarga
  • Por los efectos de naturaleza ambiental
  • Por el mal uso de la estructura diseñada

Entradas relacionadas: