Comportamiento Económico y Bienestar: Explorando la Riqueza y la Motivación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Hombre Económico: Motivaciones y Comportamiento

El Hombre Económico es el ente que actúa para alcanzar el máximo bienestar posible, dada la información disponible sobre oportunidades y restricciones. Trata de lograr objetivos muy específicos y predeterminados en la mayor medida posible y con el menor coste posible. Su origen fue propuesto por múltiples analistas sociales.

Este término se relaciona con la «ética puritana», una mentalidad que repudiaba la tentación al hedonismo (tendencia a la búsqueda del placer y el bienestar en todos los ámbitos de la vida) y el lujo. Esta ética favoreció la creación de un tipo de hombre dotado de firmeza de carácter, visión clara y capacidad para la acción, orientado al lucro.

¿Qué motiva al ser humano a actuar?

  • Lo motiva la razón, que busca una forma de actuar lógica. La razón se puede ver bajo tres dimensiones: ciencia, moral y arte.
  • O se deja guiar por sus pasiones.

La Vida Económica: Necesidades, Bienestar y Riqueza

La economía es la técnica de la utilidad que se ordena a satisfacer las necesidades. Es la parte del saber humano que se centra en cumplir la satisfacción de estas para el desarrollo de las actividades humanas, las cuales se pueden satisfacer de muchos modos distintos. El ser humano tiene más necesidades que recursos para satisfacerlas, ya que contamos con recursos limitados, o al menos es limitado el conocimiento que tenemos para acertar en su administración. Existen tres necesidades fundamentales: alimentación, vestimenta y vivienda.

El Concepto de Bienestar

Se entiende como bienestar el esfuerzo por lograr «un modo más humano de vivir». Es cuando el ser humano se encuentra en armonía con su propio cuerpo y con el entorno físico, social e interpersonal. Es una condición imprescindible de la felicidad y es algo cambiante. Este bienestar es el motor y la finalidad de la economía.

Dinero y Crematística

  • El dinero es el valor reconocido por todos, que sirve para medir cualquier mercancía. Es el símbolo y el medio artificial por excelencia de toda la economía y el mediador de todas las relaciones económicas.
  • La crematística es una actividad económica cuyo fin es el beneficio monetario. Quienes la practican consideran la riqueza como abundancia de dinero, es decir, disponer de todo el dinero que uno desee. Según la crematística, el alma del ser humano es su cuenta bancaria, y cualquier medio les parece bueno para la realización de su fin.

Rico es aquella persona que tiene muchos bienes y logra con ellos el bienestar, mientras que pobre es aquella que, con su limitado bienestar, puede sentirse libre y serlo realmente. Por eso, no debemos relacionar directamente la pobreza con la miseria, siendo esta última la falta de bienes y recursos que se caracteriza porque en ella el ser humano no es libre.

Fuentes de la Riqueza

Existen dos fuentes principales de la riqueza:

  1. La primera es siempre regalada: el ser humano recibe gratuitamente lo que es, lo que tiene y lo que puede. Su propia vida es un don que no se ha dado a sí mismo.
  2. La segunda es la usurpación, que consiste en quitarle a otro lo suyo; no se trata de dar algo a cambio de otra cosa, sino de arrebatar. Esto da lugar a la «desigualdad», entendida como la diferencia injusta y la lesión de los derechos de unos a favor de otros.

Entradas relacionadas: